El senador nacional Martín Lousteau volvió a marcar diferencias con el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei. En declaraciones radiales, el referente de la Unión Cívica Radical (UCR) criticó la falta de un Presupuesto 2026, cuestionó la discrecionalidad fiscal del oficialismo y alertó sobre los efectos del atraso cambiario.
“Es imprescindible que la Argentina tenga presupuesto, y creo que vamos a volver a eso”, sostuvo Lousteau este viernes en diálogo con La Mañana de CNN conducido por Nacho Girón. Sin embargo, advirtió que “el gobierno aprovechó dos años de mucha inflación para evitarlo, primero con Massa y ahora por su cuenta”.
Según el economista, el Ejecutivo de Milei encontró en la falta de una ley de leyes una herramienta para avanzar con su plan de ajuste sin rendir cuentas:
“Al no tener presupuesto, tiene un enorme margen de discrecionalidad, y ahí se asienta buena parte del ajuste fiscal”, subrayó.
“El gobierno actúa fuera de la ley”
Lousteau cuestionó con dureza el modo de administrar que caracteriza a La Libertad Avanza.
“Este es un gobierno que hizo muchas cosas fuera de la ley y se arroga potestades extraordinarias”, disparó, y remarcó que “en países como Uruguay se hace un presupuesto cada cinco años. No puede ser que acá ni siquiera tengamos uno anual”.
En ese marco, el senador criticó el modelo económico libertario por su enfoque exclusivamente fiscalista y sin proyección estructural:
“El Estado solo se concentró en bajar la inflación, pero eso se agota. No se mejoró la educación, la obra pública ni los servicios esenciales”, advirtió.
“Hay un atraso cambiario muy grande”
Uno de los focos más graves que identificó el legislador tiene que ver con la política cambiaria. Lousteau fue enfático:
“Argentina va a crecer cuando tenga un tipo de cambio competitivo. Y hoy está ocurriendo lo contrario. Hay un atraso cambiario muy grande”, alertó.
Además, insistió en que el país no podrá encarar un sendero de desarrollo genuino si no se equilibran todos los frentes de la economía:
“No alcanza con bajar los precios si no creamos condiciones reales para producir, invertir y generar empleo”, añadió.
Mensaje directo a Milei
Lousteau también aprovechó la entrevista para hacer una crítica a la forma en la que el Presidente se relaciona con quienes no coinciden con su visión.
“Milei tiene una metodología de insultar. No insulta al kirchnerismo: insulta a los del medio, a los que hacen preguntas, a los que no están de un lado o del otro”, sostuvo.
Para el senador, ese comportamiento daña la calidad del debate público:
“No se puede construir nada duradero desde la descalificación permanente. Eso no es liderazgo, es miedo al diálogo”, concluyó.
Así, Lousteau volvió a posicionarse como una de las voces más firmes dentro de la oposición dialoguista, marcando límites al Gobierno nacional en materia económica e institucional.