El Gobierno de Javier Milei avanza en la etapa final de redacción de los decretos de veto sobre el paquete previsional y la ley de emergencia en discapacidad. Mientras tanto, desde Balcarce 50 y la presidencia de la Cámara de Diputados se desplegó una ofensiva política sobre gobernadores y legisladores para garantizar el control de la sesión legislativa que se espera para después de la publicación de los vetos en el Boletín Oficial.
Según fuentes oficiales, los textos estarán listos el lunes y se publicarían el martes. En paralelo, se aceleraron los contactos con provincias, incluso con aquellas cuyas autoridades anunciaron en las últimas horas la conformación de un nuevo frente electoral. Entre los apuntados están los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Vidal (Santa Cruz), ambos parte del armado opositor lanzado esta semana, pero aún con vínculos institucionales con la Nación.
Los llamados provienen de las principales terminales de poder político del Gobierno: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem. También se sumó el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en contacto directo con los mandatarios provinciales.
Estrategia parlamentaria
Una diputada del norte del país sintetizó el momento: «Dicen que tienen el número, pero igual llaman para reasegurarse». La incorporación de seis radicales al interbloque oficialista no modificó sustancialmente el mapa: ya acompañaban al oficialismo en los temas centrales. La clave ahora está en las ausencias. Con la certeza de que no lograrán revertir algunos votos, el objetivo es que ciertos diputados directamente no bajen al recinto.
La moratoria previsional es el punto que menos adhesión genera: apenas 111 votos afirmativos, contra 100 negativos y 15 abstenciones. Esa cifra, que exige dos tercios (172 votos en caso de quórum completo) para revertir un veto, hace prácticamente imposible que prospere. La emergencia por discapacidad y el aumento de jubilaciones, en cambio, generan más resistencia: obtuvieron 150 y 142 votos afirmativos, respectivamente.
Los gobernadores se unen
En este contexto, los gobernadores que lanzaron un nuevo espacio federal –Torres, Pullaro, Vidal, Sadir y Llaryora– ya dejaron trascender que no acompañarán una insistencia sobre la moratoria. Coinciden en que representa un «daño mayor» para el sistema previsional, al consolidar privilegios sin sustento fiscal. Según explicaron a este medio, «esa política es parte del problema de financiamiento estructural que arrastra el sistema jubilatorio».
Desde ese mismo espacio, sin embargo, criticaron la negativa del Gobierno a debatir iniciativas alternativas sin costo fiscal, como la propuesta de Alejandra Torres (Hacemos por Córdoba) y Agustín Domingo (JSRN), que fue desestimada por La Libertad Avanza sin discusión.
Relaciones delicadas
Las provincias aliadas que aún mantienen vínculos fluctuantes con el Ejecutivo también juegan su propio ajedrez. Osvaldo Jaldo (Tucumán), quien fue uno de los primeros mandatarios en mostrarse cerca de Milei, endureció en las últimas semanas su discurso. En un acto reciente aseguró: «Nos dejaron solos como provincia». Y agregó: «Mientras el Gobierno nacional ajusta con la calculadora, nosotros invertimos con el corazón».

Jaldo ya prepara una candidatura testimonial como diputado nacional, y en su entorno descuentan que, aunque no votaría a favor de la moratoria, respaldaría los otros dos proyectos. Algo similar ocurre con Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca), aunque ninguno de los dos ha definido públicamente su posición. En privado, admiten que es «muy incómodo» votar en contra de jubilados y personas con discapacidad.
La sesión aún no tiene fecha confirmada, pero en el Congreso ya comenzó el tradicional “poroteo”, mientras la Casa Rosada avanza con una estrategia política que incluye tanto llamados como advertencias. Milei no solo apuesta a sostener su estrategia fiscal a rajatabla, sino también a medir el verdadero alcance del frente opositor que comenzó a asomarse esta semana.