Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Muy parecido a un gobierno de facto»: José Mayans acusó a Milei de descreer en la divisón de poderes

El senador formoseño también denunció que humilló a la vicepresidenta y criticó a Peter Lamelas por sus declaraciones sobre el país.

José Mayans

El senador formoseño José Mayans lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, al que acusó de no creer en la división de poderes, de humillar a la vicepresidenta Victoria Villarruel y de aplicar un programa económico «basado en el hambre y la miseria». Además, planteó que al jefe de Estado «no confía en el sistema representativo de gobierno. Ningunea y ataca cuando algo no le gusta. Es un gobierno unitario. Muy parecido a un gobierno de facto«.

El dirigente peronista advirtió que Milei «desconoció el llamado de atención del Senado» y cuestionó: «¿Si su programa es tan sólido, cómo puede ser que su superávit fiscal esté basado en el hambre y en la miseria de tantos jubilados y en la falta de remisión de fondos que les corresponden a las provincias?».

Además, José Mayans pidió derogar el DNU 70/23 en la Cámara de Diputados como un mensaje claro al Poder Ejecutivo, al tiempo que denunció «un alto endeudamiento externo y con las provincias» a raíz de la situación de crisis económica. «Tenemos un Presidente que se dedica a insultar, a hacer este tipo de show, decir que ‘le vamos a romper el tujes’ y todas estas cosas que hace, que amenaza. Distrae la atención del caso $Libra y los negociados con las privatizaciones», disparó en La Nación.

Sobre la vicepresidenta, aseguró que Milei «goza de humillarla para evitar su proyección política». Según dijo, el Ejecutivo ordenó cerrar el Senado a través de Santiago Caputo. «Es inconstitucional. Como Villarruel es abogada y sabe los límites, no se prestó a eso. Igual, creo que usan los ataques a la vicepresidenta como cortinas de humo», afirmó.

Críticas a Lamelas y la Justicia

En otro pasaje de la entrevista, cuestionó los dichos del futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, y postuló que se trata de «un atropello a la Argentina». «Violó el derecho internacional con la intervención directa al decir que le va a hablar a los gobernadores, quién va preso y quién no. Se parece más a las palabras de un virrey que a la de un diplomático», respondió.

Por último, celebró la unidad del peronismo en el frente Fuerza Patria, y denunció la condena de la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un proceso que denunció viciado. «Seguimos trabajando en eso porque sabemos que es un proceso que está viciado de nulidad. Un ejemplo: la Cámara de Apelaciones no tiene acuerdo del Senado y está disponiendo de la vida y los bienes de las personas», manifestó.

«Ahí Rosenkrantz jugó un papel fundamental. Creo que algunos de los miembros de la Corte tienen sus problemas y eso influye en sus decisiones. Por eso aceptaron esta chanchada del nombramiento por decreto de jueces de la Corte que el Senado revirtió con el voto de dos tercios del Senado», concluyó Mayans.