Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Nicolás Massot denunció manejos oscuros del Gobierno nacional con fondos de los registros automotores: «Poca transparencia»

El diputado opositor acusó al Ministerio de Justicia de administrar $140.000 millones sin control y los vinculó a supuestos “chanchullos”. También pidió destinar esos fondos a las jubilaciones mínimas.

Massot

El diputado nacional Nicolás Massot (Encuentro Federal) cuestionó al Gobierno nacional por el manejo de los recursos generados por los Registros del Automotor y lo acusó de mantener un sistema de financiamiento paralelo “con poca transparencia”. Según afirmó, se trata de unos 140.000 millones de pesos que no ingresan al Tesoro Nacional.

Durante una entrevista en Radio Mitre, el legislador apuntó directamente contra el Ministerio de Justicia, al que responsabilizó por disponer de esos fondos a través de “entes cooperadores descentralizados”. A su entender, la situación constituye un nuevo “chanchullo” que la administración de Javier Milei habría decidido continuar.

Fondos fuera del Tesoro y sin rendición clara

Massot aseguró que el sistema vigente permite que una parte significativa de la recaudación estatal quede fuera del presupuesto general. «El Estado recauda 140.000 millones de pesos al año y eso no va a las arcas del Tesoro», denunció. «El Ministerio de Justicia dispone de esos fondos con poca transparencia», añadió.

Desde la oposición proponen nacionalizar los ingresos de los entes cooperadores para que se destinen a políticas previsionales. En ese marco, Massot indicó que esos recursos podrían utilizarse para recomponer los haberes de jubilados que cobran el monto mínimo, cuyo bono, según recordó, lleva 17 meses congelado.

Críticas al manejo de otros recursos

El diputado también enumeró otros puntos de conflicto en la gestión de fondos públicos. Mencionó el caso del tabaco ilegal, las licitaciones en la Hidrovía y lo que definió como un patrón de administración discrecional. “Al Gobierno también le gustó el no pago del tabaco ilegal. Les gustó direccionar la licitación de la Hidrovía y muchas otras cosas”, remarcó.

En otro tramo de la entrevista, Massot recordó que en noviembre pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) le quitó a la Argentina los sobrecargos en las tasas de interés, lo que implicó un ahorro anual de 500 millones de dólares. Dijo que ese dinero aún no tiene asignación y que podría aplicarse también a una ley para mejorar las jubilaciones.

Reclamo por las jubilaciones mínimas

El legislador insistió en que el bono que cobran actualmente más de dos millones de jubilados quedó completamente desactualizado. “Hace 17 meses tiene el mismo valor, mientras se acumularon 145 puntos de inflación. Representa un tercio de la jubilación de los que menos ganan y está congelado”, puntualizó.

También salió al cruce de los funcionarios nacionales que rechazaron el proyecto de ley que se discute en el Congreso. Según Massot, los rechazos desde el Ejecutivo evidencian desconocimiento: «Cuando hablan de veto, quiere decir que el jefe de Gabinete o el ministro de Economía tal vez ni siquiera han leído lo que se votó», concluyó.