Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Nueva encuesta nacional mostró un escenario electoral fragmentado: Javier Milei, con buena base frente a la dispersión opositora

El sondeo de Equipo Mide arrojó un resultado parejo de cara a las elecciones legislativas de octubre. El oficialismo parte de un sólido 33% mientras que la oposición aparece dispersa.

Javier Milei

Una reciente encuesta nacional realizada por la consultora Equipo Mide reflejó un panorama electoral altamente fragmentado de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según el estudio, el oficialismo que encabeza Javier Milei parte con una base consolidada del 33%, frente al 37% que se agrupa detrás de diversas opciones opositoras y un 30% de votantes que aún no definieron su preferencia.

El relevamiento se llevó a cabo entre el 9 y el 12 de junio sobre un total de 1.763 casos en todo el país. El margen de error es de +/- 2,34%. El trabajo fue coordinado por Gonzalo de Janín y Pedro Antenucci, y puso especial énfasis en cómo se posiciona el electorado frente a la figura del presidente y su proyecto político.

El oficialismo mantiene un piso competitivo

La pregunta central del sondeo interpeló a los encuestados con una lógica binaria: ¿Usted votará por candidatos que apoyen o rechacen al presidente Milei? En ese escenario, el 33% respondió afirmativamente respecto al respaldo al Gobierno nacional, mientras que un 34% se inclinó por opciones opositoras y un 27% aún no lo decidió. Una vez proyectados sobre el electorado que asegura que sí irá a votar, los números se transforman en un triple empate técnico: 37% oposición, 33% oficialismo, 30% indecisos.

Lejos de representar una derrota, el dato refuerza el diagnóstico que manejan en el Ejecutivo: el oficialismo, con una sola oferta competitiva y sin fragmentación interna, sostiene una base sólida. En cambio, el espacio opositor muestra una amplia dispersión entre expresiones peronistas, kirchneristas, radicales y de izquierda.

Contraste con otras encuestas y análisis del voto

Los datos de Equipo Mide se conocen días después de que Clarín difundiera un promedio de diez encuestas realizadas a nivel nacional. En ese estudio, La Libertad Avanza figuraba al frente con 38,7%, seguida por Unión por la Patria (26%), PRO (6,2%), el peronismo no K (6,2%), la izquierda (3,6%) y la UCR (2,8%). El conjunto de “otros” e indecisos completaba con un 6,5%.

Más allá de los matices metodológicos, ambas mediciones coinciden en un punto esencial: el oficialismo no sólo conserva el liderazgo político, sino que logra hacerlo en un contexto de fuerte desgaste económico y social, lo que refuerza el respaldo a las políticas impulsadas por Milei.

El rol de la motivación en la participación electoral

El estudio de Equipo Mide también exploró las razones que movilizan a los ciudadanos a concurrir a las urnas. De ese ranking se desprende que un 25% lo haría para expresar rechazo al Gobierno, mientras que un 23% acudiría para manifestar su apoyo. El 10% dice que se moviliza por las propuestas o figuras de los candidatos, el 8% para rechazar a los gobiernos provinciales, y un 6% para apoyarlos. Apenas un 5% vota por afinidad partidaria.

El 22% aún no tiene claro por qué votará o si lo hará. Y un 8% ya anticipa que no irá a votar, cifra que, si bien está por debajo de los niveles de ausentismo registrados en elecciones provinciales recientes, podría aumentar a medida que se acerque la fecha.

Adorni lidera en imagen dentro del oficialismo

Otro de los ejes evaluados por la encuesta fue la imagen de figuras del oficialismo. Sorprendentemente, quien encabezó el ranking no fue ni la vicepresidenta Victoria Villarruel ni la ministra Patricia Bullrich, sino el vocero presidencial Manuel Adorni. Tras la victoria electoral en CABA, Adorni capitalizó una buena parte del respaldo de los votantes libertarios.

Este dato refleja un cambio en la construcción del liderazgo oficialista, que ya no se asienta exclusivamente en cargos ejecutivos sino también en portavoces con fuerte presencia mediática y digital. La comunicación, como apuntan en la Casa Rosada, es una herramienta clave para sostener la agenda libertaria.

Una elección reñida, pero con ventaja estructural para Milei

El resultado global del sondeo evidencia un escenario reñido, aunque favorable para el oficialismo desde el punto de vista estratégico. Mientras el 33% que apoya a Milei lo hace con un bloque unificado y claramente identificado, el 37% opositor aún no encuentra una referencia común ni liderazgos definidos.

De cara a las legislativas de octubre, todo dependerá de cómo se reconfiguren las alianzas, qué figura capitalice el voto opositor y cómo se comporten los indecisos. Pero si el clima de polarización se mantiene, el oficialismo parte con una ventaja concreta: su núcleo duro sigue intacto y bien posicionado para crecer en un escenario fragmentado.