Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Nueva encuesta revela una clara ventaja de LLA en la Primera Sección bonaerense de cara a las elecciones

El sondeo de CB Consultora muestra cómo arrancan las elecciones en Buenos Aires con LLA liderando en la Primera Sección y el PJ fuerte en el sur del conurbano.

elecciones

El primer relevamiento provincial tras el cierre de listas muestra un escenario fragmentado para las elecciones del 7 de septiembre. Con el peronismo unificado en Fuerza Patria y LLA aliados al PRO, la pelea se polariza en las dos secciones más pobladas.

La provincia de Buenos Aires ya tiene confirmados a sus candidatos, y la contienda electoral comenzó a delinearse con números concretos. Según un estudio de CB Consultora Opinión Pública, realizado los días 21 y 22 de julio, los resultados arrojan un escenario dividido: mientras que La Libertad Avanza (LLA) se impone en la Primera Sección Electoral, el peronismo unido bajo Fuerza Patria conserva el control de la Tercera, su bastión histórico.

Ambas regiones concentran casi el 70% del padrón bonaerense, por lo que serán decisivas para definir el equilibrio de poder en la Legislatura provincial.

LLA pisa fuerte en el norte del conurbano

En la Primera Sección, que reúne a municipios del noroeste del Gran Buenos Aires como Vicente López, San Isidro y Tres de Febrero, la fórmula encabezada por Diego Valenzuela —actual intendente y figura en ascenso del espacio libertario— marca la diferencia con el 41,2% de intención de voto.

Gabriel Katopodis, actual ministro provincial y principal referente del kirchnerismo en esa región, lo sigue con un 35,3%. Su imagen arrastra un 43% de valoración negativa, lo que representa un peso extra en una campaña cuesta arriba para el peronismo.

Valenzuela, figura consolidada; Katopodis en declive

El dato no pasa desapercibido: Valenzuela ostenta un 38,2% de imagen positiva y apenas un 25,6% de negativa, consolidando su perfil como dirigente confiable y competitivo. En cambio, Katopodis sufre el desgaste de su gestión y la caída de popularidad del oficialismo bonaerense.

El tercer lugar en la Primera Sección es para Julio Zamora, el intendente peronista de Tigre que rompió con su espacio para competir por Somos Buenos Aires, una fuerza de centro. Apenas alcanza un 5,2%.

El PJ se repliega al sur del conurbano

En contraste, la Tercera Sección, con municipios como La Matanza, Avellaneda y Quilmes, sigue siendo territorio del PJ. Allí, Verónica Magario —vicegobernadora y candidata testimonial— cosecha un 46,5% de intención de voto frente a apenas un 27,7% del libertario Maximiliano Bondarenko.

Sin embargo, el bajo nivel de conocimiento de Bondarenko (79% de “no sabe/no contesta”) deja abierta la posibilidad de un crecimiento acelerado si logra instalarse.

La izquierda, relegada

Tanto en la Primera como en la Tercera, el Frente de Izquierda aparece muy por detrás. Nicolás del Caño, una de sus figuras más reconocidas, apenas alcanza un 6,4% en la Tercera, y no logra perforar el techo histórico de la izquierda en la provincia.

Equilibrio inestable y pulseada legislativa

En total, se renuevan 18 bancas en Diputados por la Tercera y 8 en el Senado provincial por la Primera. La estrategia del Gobierno nacional se enfoca en fortalecer su alianza con los libertarios bonaerenses para ampliar representación legislativa y bloquear el avance del kirchnerismo.

Mientras tanto, en la sede de Balcarce 50 se celebra la consolidación de nuevas figuras libertarias con buena imagen pública y se monitorean de cerca las regiones donde el peronismo aún mantiene control territorial.

El sondeo de CB es apenas el punto de partida de una carrera que será intensa y con alto voltaje político. Pero deja una señal clara: en el norte del conurbano, los vientos empiezan a soplar en otra dirección. Y si los libertarios logran crecer en el sur, el mapa político bonaerense podría experimentar una transformación histórica.