Médicos y residentes del Hospital Garrahan volvieron a expresar su rechazo a la política sanitaria del Gobierno nacional y convocaron a una nueva movilización en defensa del sistema público de salud. En una conferencia de prensa celebrada en las puertas del hospital pediátrico, denunciaron que las autoridades difunden «mentiras» sobre la situación real del centro de salud y reclamaron que el Congreso sancione con urgencia la ley que declare la emergencia sanitaria pediátrica.
La doctora Ana María Pugliese, jefa del área de medicina de transfusiones, fue la encargada de leer el comunicado del cuerpo profesional, en el que se sostiene que, mientras la comunidad médica recibe respaldo de la sociedad, «la conducción del hospital comunica falsedades a través de una cuenta oficial que insiste en disfrazar la realidad y negar el deterioro evidente que ya no puede ocultarse».
Los trabajadores también rechazaron la propuesta salarial oficial del 1,3% mensual, a la que calificaron de «insuficiente» frente a la inflación acumulada y la pérdida de más del 50% del poder adquisitivo en el último año.»Muy lejos de resolver el conflicto», remarcaron, y consideraron que la única salida viable pasa por dotar de recursos al sistema y garantizar condiciones dignas para los profesionales de la salud.
En ese marco, insistieron en la necesidad de aprobar una ley nacional de emergencia sanitaria pediátrica que permita proteger a los hospitales de alta complejidad, garantizar la continuidad de los servicios y resguardar la formación de nuevos profesionales. “Todavía están a tiempo de demostrar que la salud de nuestros niños sí les importa”, señalaron en un mensaje dirigido a legisladores y gobernadores.
La marcha será este jueves 31 de julio a las 18:00, con velas y recorrido desde Corrientes y Callao hasta el Obelisco. En paralelo, los bloques opositores buscarán impulsar en la Cámara de Diputados una sesión especial para tratar la emergencia del Garrahan junto con el financiamiento universitario y las iniciativas fiscales presentadas por los gobernadores.
Críticas a Lugones
Además, el personal del hospital volvió a cuestionar al ministro Mario Lugones por su silencio y ausencia en el conflicto. Señalaron que no visitó el hospital ni respondió a los pedidos formales de diálogo, pese a que utiliza las redes sociales para celebrar logros asistenciales. «Este año realizamos más de 30 trasplantes hepáticos, 28 renales y la primera cirugía intrauterina del sector público, entre otros procedimientos de altísima complejidad, pero lo hacemos en condiciones cada vez más precarias», advirtieron.
También alertaron sobre el vaciamiento del sistema de residencias y el impacto de la reciente reforma en los concursos de ingreso. Según denunciaron, los cambios introducidos ponen en riesgo la formación médica y amenazan con romper el entramado nacional de atención pediátrica, afectando no solo al Garrahan sino al sistema sanitario en su conjunto.