Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Nuevo récord: Aerolíneas Argentinas recaudó más de 169 mil millones de dólares durante el primer trimestre de 2025

La aerolínea bandera tuvo su mejor resultado desde su re-estatización en 2008 gracias a la estrategia económica implementada en 2024.

Aerolíneas Argentinas

Durante el primer trimestre de 2025, Aerolíneas Argentinas registró un resultado positivo histórico para la compañía y recaudó 169.012 millones de pesos entre los resultados operativos y financieros. Este fue el mejor resultado económico de la empresa desde su re-estatización en 2008 y la mejor relación entre el resultado económico final y sus ingresos operativos en los últimos 20 años.

Según los datos del Sistema Integrado de Información Financiera de Empresas Públicas (SIFEP), que depende del Ministerio de Economía y Hacienda, la relación entre el resultado económico final y los ingresos operativos de Aerolíneas alcanzaron un margen del 22,78% durante los primeros meses del año y se convirtió en la segunda empresa estatal con mejor desempeño económico, con apenas una diferencia de un millón de pesos, y posicionó su nivel de eficiencia a la altura de otras compañías de la región.

Estos resultados vienen acarreados del «histórico superávit con el que cerró 2024. La aerolínea bandera anunció que en 2024 llegó a un superávit de 20,4 millones de dólares, logrando por primera vez superar sus costos de funcionamiento desde su re-estatización. Esta cifra fue luego ampliada a 56,6 millones de dólares en análisis posteriores. Ya en 2025, la empresa mantuvo el rumbo y durante los primeros seis meses del año no pidió transferencias al Estado Nacional.

«El cambio se consolidó mediante una firme política de reducción de costos, incluyendo una baja del 16% de la plata de personal y llevando el número de empleados a su nivel más bajo en 15 años. A lo largo de este proceso, 1.600 personas dejaron la empresa y se eliminaron 86 cargos jerárquicos, incluyendo 8 cargos jerárquicos, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales», indicaron desde la empresa.

Asimismo, los directivos de la empresa orientaron las negociaciones con los sindicatos a la mejora en la productividad en flota y el personal operativo, tanto en los aviones como en los tierra. Desde Aerolíneas afirmaron que los buenos resultados económicos se deben a «la estrategia integral basada en la eficiencia operativa, la optimización de ruta, la reducción de gasto y la recuperación sostenida en la demanda».