El presidente Javier Milei recibirá este miércoles en Casa Rosada a un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), que se consagraron campeones en el certamen internacional “CanSat Competition”, organizado por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de la NASA.
Los jóvenes argentinos —únicos representantes de América Latina— obtuvieron el primer puesto en la competencia por el diseño, construcción y lanzamiento de un satélite miniatura, del tamaño de una lata de gaseosa. Su dispositivo cumplió con éxito una misión simulada a escala, superando a más de 20 equipos de 40 países, incluidos varios de Estados Unidos.
El encuentro con Milei
Según informó NA, el mandatario recibirá este miércoles en su despacho a los diez integrantes del equipo, quienes llegarán acompañados por Eduardo Barbier, consejero académico del ITBA. Se trata de una reunión cargada de simbolismo, ya que se da en medio de una gestión que ha sido criticada por los recortes presupuestarios en ciencia y tecnología, y en plena campaña para las elecciones legislativas de septiembre.
Los integrantes del equipo son: Ezequiel Bolzicca, Daniela Maradei, Agustín Haartg, Rafael Dalzotto, Micaella Perillo, Thomas Marthi, Agustín Pilotto, Santino Agosti, Emanuel Albornoz y Santiago Bolzicco.
Reconocimiento en redes
Antes del encuentro, tanto Milei como su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebraron el logro a través de redes sociales. “Orgullo total”, escribió el Presidente, mientras que Francos destacó:
“Argentina se consagró campeón mundial de ingeniería aeroespacial de la NASA en Estados Unidos”.
El mensaje fue replicado y viralizado por funcionarios, instituciones educativas y figuras públicas, como señal de apoyo a un logro que volvió a poner a la educación técnica argentina en el centro de la escena global.
¿Qué es el CanSat?
El CanSat Competition es una competencia universitaria de prestigio internacional en la que los equipos deben diseñar y construir un satélite funcional de pequeñas dimensiones, que sea capaz de ser lanzado, transmitir datos en vuelo y cumplir una misión específica.
Los alumnos del ITBA diseñaron un dispositivo que superó todas las pruebas técnicas exigidas, incluyendo la recolección y transmisión de datos, separación en vuelo, control de descenso y recuperación tras el aterrizaje.
Talento nacional en lo más alto
El equipo argentino no solo se destacó por su capacidad de innovación, sino también por su disciplina, precisión y trabajo colaborativo. El premio representa una señal de lo que puede lograrse cuando la ciencia, la educación y la vocación se encuentran bien orientadas, más allá de los desafíos presupuestarios o institucionales.
Mientras se aguarda la foto oficial con Milei, la comunidad académica y científica ya celebra el logro como un hito histórico. En tiempos de incertidumbre, los jóvenes ingenieros del ITBA demostraron que el conocimiento argentino todavía puede conquistar el espacio.
ORGULLO TOTAL https://t.co/DlRfsG2mED
— Javier Milei (@JMilei) June 9, 2025