Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Pablo Javkin apuntó contra el Gobierno por coparticipación: «Cada vez se lleva más recursos”

El intendente de Rosario advirtió que el cierre de Vialidad Nacional dejaría a las provincias sin herramientas para sostener rutas y obras clave.

Rosario

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, cuestionó con dureza al Gobierno de Javier Milei por la coparticipación y la falta de mantenimiento de la infraestructura vial. En declaraciones radiales, advirtió que el cierre de Vialidad Nacional dejaría a las provincias sin herramientas para sostener rutas y obras clave. Además, alertó sobre el aumento de siniestros viales como consecuencia directa del abandono.

Javkin, referente del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, aseguró que la Nación “cada vez se lleva más recursos y hace menos”. “Colaborar por supuesto, pero que te tomen de pavo no, porque a mí en eso no me van a correr”, sentenció en diálogo con la radio LT3 de Rosario.

En ese sentido, el intendente confirmó que este martes participará en la Ciudad de Buenos Aires de una reunión clave convocada por la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados. Allí respaldará los proyectos impulsados por los gobernadores para redefinir la coparticipación y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Proyectos para garantizar fondos y obras

En concreto, los mandatarios provinciales presentaron dos iniciativas para evitar discrecionalidad en el reparto de fondos. Por un lado, proponen eliminar fideicomisos y fondos “poco transparentes” que hoy se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). La idea es redirigir esos recursos directamente a las provincias para obras de infraestructura, principalmente viales.

Por otro lado, el segundo proyecto busca modificar la Ley 11.672 para establecer que los ATN se distribuyan de manera automática y siguiendo el esquema de la coparticipación federal. De esa manera, se busca evitar manejos discrecionales y garantizar que los fondos lleguen sin demoras a cada distrito.

Bajo ese marco, Javkin remarcó que la falta de mantenimiento de rutas y autopistas tiene consecuencias directas en la seguridad vial. “No hay ni una ruta concesionada. No hay un césped cortado. No hay. Hemos tenido que ir a la Justicia. La mitad de las lámparas no funcionan. ¿Y cuál es la consecuencia de eso? Suben los accidentes y muere más gente, eso es lo que está pasando”, detalló.

Críticas a la falta de gestión

El intendente rosarino subrayó que el Gobierno Nacional “quiere cambiar Vialidad” pero no explica quién asumirá las tareas básicas de conservación de rutas y autopistas. “Que hagan lo que quieran, tienen facultades para hacerlo, pero nadie dice quién va a hacer el laburo, quién va a cortar los yuyos y quién va a cambiar las lamparitas”, reclamó.

De esa forma, Javkin puso sobre la mesa un reclamo que se repite en varias provincias: la falta de mantenimiento de la red vial nacional está generando problemas de seguridad y aumentando la mortalidad en rutas clave. Según explicó, muchas tareas de conservación tuvieron que ser judicializadas por municipios y gobiernos provinciales para obligar a la Nación a cumplir.

En paralelo, insistió en que la concentración de recursos en el Estado Nacional no resuelve los problemas de fondo. “Esto no es equilibrar las cuentas. Cada vez se llevan más recursos y no reparten nada”, apuntó.

La postura de Javkin se suma a la de otros intendentes y gobernadores que reclaman una distribución de fondos más justa y transparente. El debate por los ATN y la coparticipación promete ser uno de los ejes centrales en la agenda legislativa y política de las próximas semanas.

En ese contexto, el encuentro en la Cámara de Diputados marcará un nuevo capítulo en la pulseada entre las provincias y la Casa Rosada. Javkin anticipó que respaldará la posición común de los mandatarios provinciales para exigir soluciones concretas y evitar que la crisis de infraestructura se agrave.