En medio de las especulaciones sobre un posible acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo declaraciones que encendieron el debate político. Si bien no descartó postularse como candidata en los comicios de octubre, aseguró que no integra la mesa de negociaciones entre ambas fuerzas.
“Estoy en un equipo y si me lo piden, lo voy a hacer”, dijo Bullrich en diálogo con Radio Mitre. De esa manera, abrió la puerta a una eventual candidatura, aunque aclaró que su rol actual en el Gobierno nacional sigue siendo prioritario. Bajo ese marco, resaltó la importancia de preservar los avances logrados en materia de seguridad y orden público.
Sus declaraciones surgen en un momento de alta tensión entre el PRO y el círculo más cercano a Karina Milei. Mientras el partido fundado por Mauricio Macri busca recomponer vínculos y cerrar un acuerdo que les permita fortalecer su presencia en el Senado, desde LLA insisten en que no hay espacio para un pacto en la capital.
Críticas al desdoblamiento electoral en CABA
Bullrich también apuntó contra Jorge Macri por haber anticipado las elecciones porteñas, una decisión que, según ella, fragmentó el voto y terminó favoreciendo a los candidatos libertarios. “Llevaron a los porteños a votar hace ya varios meses. Eso generó una situación fuera de lugar y un enfrentamiento electoral que ganó La Libertad Avanza”, cuestionó.
En ese sentido, comparó la decisión del jefe de Gobierno porteño con el esquema adoptado por Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires. Para Bullrich, ambos casos reflejan cómo la política prioriza sus propios intereses sobre el bienestar del electorado. “¿Qué le conviene a la política? Elecciones el 7 de septiembre. ¿Qué le conviene a la gente? Votar una sola vez”, expresó.
Además, rechazó de forma contundente las candidaturas testimoniales, en las que los dirigentes se presentan sin intención de asumir. “Irse de un ministerio o de una intendencia para volver es un fraude electoral”, afirmó. De esa forma, marcó una postura clara sobre la transparencia y la responsabilidad ante los votantes.
Sin señales de acuerdo entre libertarios y macristas
Desde el entorno de Karina Milei fueron categóricos: “No hay posibilidades”, dijeron en declaraciones recogidas por Infobae. Incluso, atribuyeron el acercamiento del PRO a una situación de debilidad electoral. “Vienen porque están muertos y no tienen opciones”, aseguró un dirigente libertario en tono tajante.
La resistencia de LLA se basa también en los antecedentes recientes. Según relatan, la campaña de Jorge Macri estuvo marcada por ataques dirigidos al círculo de Javier Milei, incluso con la participación del consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí, quien fue expulsado del país tras acusaciones de operar sin autorización legal.
Pese a este rechazo, en el PRO no descartan seguir intentando. Consideran que aún hay sectores “razonables” dentro de LLA que podrían convencer a Karina Milei de que una alianza en CABA sería conveniente. Argumentan que, en caso de unificar fuerzas, el oficialismo podría asegurar dos bancas en el Senado y no solo una.
?? "No estoy en la mesa de negociaciones", Patricia Bullrich habló sobre una posible alianza entre el PRO y LLA en CABA.
— Radio Mitre (@radiomitre) July 23, 2025
? En diálogo con @edufeiok
? Mirá Radio Mitre las 24 horas en https://t.co/H6zUaFGXSZ pic.twitter.com/NsQMBAbBOI