Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich estalló contra un dirigente de AFA: “Le deseó la muerte a Francos, no puede pisar una cancha”

Patricia Bullrich anunció este lunes su intención de aplicar el derecho de admisión al tesorero de la AFA.

Bullrich

En un nuevo cruce entre la política y el fútbol, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció este lunes su intención de aplicar el derecho de admisión al tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Pablo Toviggino, luego de que este le deseara la muerte al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Durante una entrevista en LN+ con el periodista Alfredo Leuco, la funcionaria fue tajante: “Los que siembran violencia no pueden ingresar a los estadios”. Sus declaraciones encendieron una nueva polémica en medio del debate sobre el regreso del público visitante al fútbol argentino.

Del fútbol a la política

El detonante fue un fuerte cruce en redes sociales: tras unas declaraciones moderadas de Francos sobre la vuelta gradual de los visitantes, Toviggino, mano derecha del presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, reaccionó con un mensaje violento y personal: “Le deseo lo peor, que es la muerte”.

Bullrich no tardó en responder: “No lo conozco, no sé quién es, pero sé que es tesorero de la AFA. Una persona encargada de organizar partidos no puede enviar mensajes mafiosos”. En esa línea, anticipó que analiza incluirlo en la lista de personas con derecho de admisión, una medida que prohíbe el ingreso a los estadios por conductas que incitan a la violencia.

El regreso de los visitantes y la lupa sobre la seguridad

La titular de la cartera de Seguridad también se refirió al operativo del pasado fin de semana, en el que se permitió nuevamente la presencia de hinchas visitantes en algunos partidos. Si bien reconoció que el encuentro entre Lanús y Rosario Central transcurrió sin incidentes, advirtió que hubo “situaciones de violencia” en el duelo entre River Plate e Instituto, lo que refuerza la necesidad de actuar con “firmeza y prudencia”.

“Pasamos de 4.000 personas con derecho de admisión a 16.000, y ninguno de ellos pudo ingresar a Estados Unidos durante el Mundial de Clubes”, señaló, en referencia a cómo se ha endurecido el control en materia de prevención de hechos violentos en el fútbol.

Una medida inédita contra un dirigente de peso

Hasta ahora, el Derecho de Admisión (DDA) se había aplicado principalmente a barras bravas y simpatizantes con antecedentes penales o conductas violentas en espectáculos deportivos. La advertencia de Bullrich marca un precedente inédito: podría ser la primera vez que se aplica a un alto dirigente del fútbol argentino, lo que abriría una nueva etapa en la lucha contra la violencia institucionalizada en el deporte.

“No lo hacemos con dirigentes ni con clubes, pero en este caso es diferente. No podemos permitir que quienes organizan partidos inciten al odio y la violencia”, sentenció Bullrich.

Fútbol, poder y mensajes cruzados

El episodio vuelve a poner en evidencia la tensa relación entre el Gobierno nacional y la AFA, en un contexto de creciente exposición política del mundo del fútbol. Mientras Milei intenta mostrarse cerca de las tribunas populares, su Gabinete ahora enfrenta críticas por parte de actores centrales del ecosistema deportivo.

Por lo pronto, el mensaje de la ministra es claro: la violencia, incluso en boca de los dirigentes, no será tolerada. Y si Toviggino cruzó una línea, la sanción podría no venir desde los tribunales deportivos, sino desde el propio Estado nacional.