Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich reclamó que la causa del ataque a TN pase a la Justicia federal

La Ministra de Seguridad consideró que se trata de un hecho de gravedad institucional porque involucra a un medio de comunicación.

Patricia Bullrich
Patricia Bullrich negó pactos con el kirchnerismo y acusó a diputados de Misiones de traicionar al oficialismo tras la caída de Ficha Limpia.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reclamó este jueves que la causa por el ataque a los estudios de Todo Noticias (TN) pase de la Justicia porteña al fuero federal. La funcionaria consideró que se trata de un hecho de gravedad institucional porque involucra a un medio de comunicación. Por eso, sostuvo que debe investigarse bajo la órbita federal para garantizar avances y resultados concretos.

“Quiero pedir esa causa. Es una causa federal porque se trata de un medio de comunicación. No hay relación entre lo sucedido y el estado de esa investigación. En este caso, no la están pagando”, señaló Bullrich durante una entrevista televisiva. En ese sentido, apuntó directamente contra la Fiscalía N° 13 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de Andrea Scanga, por la falta de avances en la investigación.

De acuerdo con la ministra, a casi un mes del ataque aún no hubo detenciones a pesar de que los agresores están identificados. “Saben los nombres y nadie los va a buscar”, remarcó Bullrich. Además, recordó que los destrozos ocurrieron hace tres semanas y todavía no se observaron medidas efectivas contra los responsables.

Ataque luego del fallo de la Corte Suprema

El ataque a TN ocurrió el pasado 10 de junio, horas después de que la Corte Suprema ratificara la condena a la expresidenta Cristina Kirchner en la Causa Vialidad. Tras la manifestación de militantes kirchneristas frente al departamento de la exmandataria en San José 1111, en Constitución, un grupo de manifestantes se desplazó hacia la sede del canal de noticias.

Según la reconstrucción oficial, alrededor de 70 personas llegaron hasta el edificio. Un grupo logró ingresar hasta el primer piso, donde destruyeron pantallas, televisores y otros equipos de trabajo. También dejaron pintadas con mensajes contra el Grupo Clarín y sus dueños. Además, rompieron vehículos de trabajadores que se encontraban estacionados en la cochera del lugar.

La investigación permitió identificar a varios dirigentes y exfuncionarios ligados al kirchnerismo. Entre ellos se destacan Pablo Giles, exsubsecretario de Relaciones Municipales durante el gobierno de Alberto Fernández, y José Lepere, exsecretario de Interior de la Nación. Junto a ellos, la Justicia porteña investiga a Ezequiel Pavón, consejero en la Universidad de Tres de Febrero; Facundo Lococo, exconcejal de Tres de Febrero hasta 2023; y Matías Federici, actual director de la Dirección de Estadística Penitenciaria. Todos son miembros de La Cámpora.

Críticas a la Justicia porteña

Bullrich insistió en que la tipificación del caso como contravención es insuficiente. “Quieren decir que es una contravención, pero no es así. Yo no persigo, cumplo con la ley. Nosotros estamos demostrando que somos algo distinto”, expresó en diálogo con A24.

De esa manera, la titular de la cartera de Seguridad dejó claro que recurrirá a todos los mecanismos necesarios para que la causa cambie de jurisdicción. Según explicó, un fiscal federal podría solicitar el expediente y pedir su traspaso a la Justicia nacional por tratarse de un ataque a la libertad de prensa.

El reclamo se produce en un contexto de fuertes cuestionamientos del Gobierno nacional hacia la administración de Horacio Rodríguez Larreta y la Justicia porteña. Bajo ese marco, Bullrich busca exhibir una postura firme frente a actos de violencia política y garantizar la protección de los medios de comunicación.

La causa, que por ahora sigue en la órbita de la Fiscalía N° 13, podría tener novedades en los próximos días si prospera el pedido de la ministra. De concretarse el traspaso, pasará a ser competencia de un juez federal, lo que implicaría nuevas medidas de prueba y eventuales detenciones.

Bullrich reiteró que su objetivo es “hacer cumplir la ley” y dar un mensaje claro contra la impunidad. Mientras tanto, desde Todo Noticias y el Grupo Clarín reclamaron justicia por los daños sufridos y pidieron que se esclarezca el hecho lo antes posible.