Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

PBA: El peronismo logró acordar un frente electoral y comienza la tensa negociación de listas

La decisión se tomó en el Congreso partidario realizado este sábado, donde se votó la autorización para inscribir la alianza junto a otras fuerzas políticas que integraban hasta ahora Unión por la Patria.

Axel Kicillof

En medio de un clima de desconfianza interna y tensiones sin resolver, el peronismo habilitó la conformación de un nuevo frente electoral en Provincia de Buenos Aires (PBA). La decisión se tomó en el Congreso partidario realizado este sábado, donde se votó la autorización para inscribir la alianza junto a otras fuerzas políticas que integraban hasta ahora Unión por la Patria. El próximo paso será clave: acordar la integración de listas, un punto que promete abrir nuevas disputas.

El armado de la coalición peronista recayó en una comisión negociadora encabezada por dirigentes del kirchnerismo y del entorno del gobernador Axel Kicillof. La mesa está integrada por Federico Otermin y Mariel Fernández, ambos intendentes del conurbano, la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis. A ellos se suma Máximo Kirchner, titular del PJ bonaerense y principal referente de La Cámpora.

El Frente Renovador de Sergio Massa no participó del encuentro, aunque será parte de la alianza que se inscribirá este miércoles. Según trascendió, la ausencia respondió a desacuerdos en la definición de apoderados y reglas internas. Ningún sector quiere ceder ventajas antes de la pulseada por las candidaturas.

Kicillof, Máximo y Massa, el triángulo clave

En ese sentido, dentro del peronismo admiten que el contexto es delicado. La condena de Cristina Kirchner, la alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO y la caída de la imagen partidaria obligan a cerrar filas en la Provincia de Buenos Aires para evitar una derrota que sería irreversible.

Por eso, se espera que en los próximos días Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa retomen conversaciones para delinear la estrategia y definir los nombres que encabezarán las boletas. Kicillof mantendrá el liderazgo de la campaña, pero la confección de las listas será consensuada entre todos los espacios. La premisa es clara: ubicar a los candidatos más competitivos.

En paralelo, la comisión negociadora trabaja para que la inscripción de la alianza avance sin sorpresas. Los apoderados deberán firmar de forma conjunta para garantizar la unidad formal. Sin embargo, en La Plata reconocen que persiste la posibilidad de un quiebre de último momento, por lo que se barajan alternativas legales para evitar quedar fuera de juego.

El desafío de reducir el ausentismo

Más allá de la ingeniería electoral, la preocupación principal es la apatía del electorado. Intendentes y referentes admiten que la crisis de representatividad política golpea fuerte y erosiona la capacidad de movilización del peronismo. Muchos votantes tradicionales se muestran desencantados, lo que abre la puerta para que Javier Milei capitalice el desencanto.

Por eso, los jefes comunales se comprometieron a reforzar el trabajo territorial para garantizar una mayor participación en las urnas. Bajo ese marco, la estrategia combina actos locales, recorridas barriales y actividades en redes sociales para reforzar la convocatoria.

Para el peronismo bonaerense, la elección de este año será determinante. Con la alianza Milei-PRO consolidada y Cristina Kirchner apartada por su situación judicial, la conducción partidaria apuesta a sostener la provincia como bastión clave. Sin embargo, reconocen que un triunfo cómodo hoy parece una meta lejana.