Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

PBA: la UCR busca encabezar al menos cinco secciones electorales dentro de la alianza

Los radicales que permanecen dentro de Somos Buenos Aires avanzan en intensas negociaciones para liderar listas de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

UCR

La creación del frente Somos Buenos Aires provocó una ruptura interna en la Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia de Buenos Aires (PBA). Aunque los dirigentes Miguel Fernández y Pablo Domenichini, actuales autoridades del partido, lograron acordar la conformación de un espacio de centro junto al peronismo no kirchnerista, la línea que responde a Maximiliano Abad decidió mantenerse al margen. “Iba a ser un espacio con centralidad radical y terminó siendo un frente peronista”, acusan desde ese sector.

En paralelo, los radicales que permanecen dentro de Somos Buenos Aires avanzan en intensas negociaciones para liderar listas en al menos cinco secciones electorales de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Según fuentes cercanas al armado comentaron a Infobae, la UCR ya tendría garantizada la Octava Sección Electoral, que abarca la ciudad de La Plata, y la Cuarta Sección, tras una pulseada interna entre Miguel Fernández y Emilio Monzó.

Desde el entorno de Monzó explican que, tras la discusión con Fernández, el exintendente de Trenque Lauquen se corrió de la negociación para tomarse vacaciones. Si bien aseguran que nunca tuvo intención de competir en estas elecciones, todavía impulsa la candidatura de su aliado Marcelo Daletto. Monzó buscaría ser cabeza de lista del frente en octubre, cuando se celebren las elecciones generales.

Disputas por nombres y liderazgos en el conurbano

Otra disputa relevante se da en la Tercera Sección Electoral, una de las más importantes por su peso demográfico. Allí, la UCR impulsa a Pablo Domenichini, referente de Evolución en Esteban Echeverría, para encabezar la nómina. No obstante, el nombre del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, aún se mantiene como posibilidad. “No lo vamos a esperar hasta último momento”, advierten desde el sector radical, que exige definiciones antes del cierre de listas del sábado.

En la Quinta Sección, el radicalismo pretende colocar al intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, mientras que en la Séptima apuesta por Bruno Echegaray, presidente del comité local de la UCR en Tapalqué. Por su parte, el peronismo tendría vía libre para liderar la lista en la Primera Sección, mientras que la Coalición Cívica encabezaría en la Sexta. En tanto, en la Segunda Sección crece la chance de integrar a los hermanos Passaglia y al intendente de Pergamino, Javier Martínez, ex PRO.

Sin embargo, la estrategia de la UCR choca con los intereses del peronismo dentro del frente. Según pudo saber Infobae, Julio Zamora (Tigre) liderará en la Primera Sección, mientras que el sector de Monzó buscará quedarse con la Tercera, y Guillermo Britos (Chivilcoy) con la Cuarta. A medida que se acerca el cierre de listas, las tensiones internas crecen. “Ya hay muchos enojados”, reconocen desde el frente.

Críticas internas y preocupación por el rendimiento electoral

Los sectores radicales que no se sumaron a Somos Buenos Aires, bajo la conducción de Abad, cuestionan tanto a sus exaliados como a los partidos que integran el nuevo frente. Argumentan que el proyecto se desvió de su objetivo inicial de dar protagonismo al radicalismo y denuncian que la Junta Electoral está dominada por dirigentes ajenos al partido.

Además, advierten sobre la falta de competitividad del espacio en muchas secciones electorales. “No van a lograr romper los pisos”, anticipan con preocupación. También señalan posibles pérdidas de concejales en el conurbano y bancas en la Legislatura bonaerense. La falta de financiamiento y la escasa presencia en medios agravan el panorama. “No hay plata ni buenos voceros”, resumen en tono crítico.