Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Presentaron un proyecto para bajar la edad mínima para sacar la licencia de conducir desde los 16 años

El senador santacruceño José María Carambia impulsa una iniciativa para modificar la edad mínima para conducir autos particulares. Las licencias profesionales seguirían habilitadas desde los 21 años.

Licencia de conducir
El senador José María Carambia presentó un proyecto para bajar a 16 años la edad mínima para sacar la licencia de conducir, sin modificar el límite para licencias profesionales.

El senador por Santa Cruz, José María Carambia, presentó un proyecto de ley que propone bajar a 16 años la edad mínima para tramitar la licencia de conducir en la vía pública. La iniciativa excluye a las categorías profesionales —clases C, D y E—, que mantendrán el requisito actual de 21 años. El proyecto ya fue girado a la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado.

Carambia apuntó a los derechos progresivos de los jóvenes

En los fundamentos, el senador sostuvo que la normativa vigente no está alineada con los derechos ya reconocidos por el Código Civil y Comercial. “A los 16 años pueden consentir cirugías, hacerse tatuajes o trabajar. Sin embargo, no pueden acceder a una licencia de conducir, cuando en muchos casos la necesitan para estudiar o trabajar”, argumentó.

La propuesta también contempla que las autoridades locales puedan definir excepciones en función de las características de cada jurisdicción. Por ejemplo, podrían restringir el tipo de vehículo o las zonas en las que se permitiría conducir, en caso de aprobarse el proyecto.

Las licencias profesionales seguirán siendo desde los 21 años

Carambia aclaró que la iniciativa mantiene la edad mínima de 21 años para las licencias profesionales. Esto incluye a quienes manejan vehículos de gran porte, transporte de pasajeros o maquinaria especializada. “Se trata de actividades que exigen más experiencia, y por eso consideramos necesario conservar ese límite”, señaló el senador.

El texto busca marcar una diferencia clara entre el uso particular de un automóvil y el ejercicio de la conducción como actividad profesional, con foco en la seguridad vial y la responsabilidad que implica transportar personas o cargas pesadas.

Además, el legislador citó ejemplos de otros países donde esta medida ya fue adoptada. “En El Salvador y México, los jóvenes pueden sacar el registro desde los 15 o 16 años. No estamos inventando nada: se trata de actualizar la normativa con base en lo que ya funciona en otros lugares”, expresó.

La intención del senador santacruceño es abrir el debate sobre la autonomía de los jóvenes y el acceso a derechos que ya tienen reconocidos en otras áreas de su vida. Con este proyecto, busca que se los habilite también a conducir un vehículo particular, bajo ciertas condiciones. La propuesta se da en un contexto donde el gobierno de Javier Milei impulsa reformas estructurales, lo que podría favorecer la discusión legislativa de este tipo de iniciativas. Ahora, deberá ser analizada en comisión antes de avanzar en el recinto.