Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Reclaman declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: «Los ingresos no alcanzan»

Advierten sobre la pérdida de calidad de vida de millones de adultos mayores, que enfrentan el invierno sin ingresos dignos ni medicamentos esenciales.

jubilados

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, lanzó un desesperado llamado al Gobierno nacional para que declare la emergencia alimentaria y sanitaria destinada a los jubilados y pensionados. «El deterioro del ingreso del jubilado lo coloca en una situación crítica. No solo sufren, se mueren así», advirtió Semino.

«Este mes, el reajuste fue del 1,5%, pero quienes cobran el bono, congelado hace 11 meses, en realidad percibieron apenas un 0,8%. Eso se traduce en 4.000 pesos reales de incremento. No alcanza ni para un café», sostuvo Semino en declaraciones a Radio Rivadavia.

El abogado y fundador de Gerontovida alertó que el invierno agrava la situación de millones de adultos mayores. «Estamos en el momento de mayor morbilidad del año y los ingresos no alcanzan ni para calefaccionar la casa. En geriatría se sabe: a menor temperatura, mayor riesgo de enfermedad. Y eso ya está pasando», insistió.

El recorte en el poder adquisitivo no es nuevo, pero se intensificó en los últimos meses. Desde la asunción de Javier Milei, los jubilados que perciben la mínima perdieron 13 puntos contra la inflación, de Acuerdo a datos del INDEC. «Durante 2024, la inflación fue del 118% y los haberes aumentaron apenas un 105%», detalló Semino.

El olvido estatal y sus consecuencias sobre los adultos mayores

El defensor recordó que esta caída se arrastra desde hace más de una década. «La pérdida de poder adquisitivo viene de arrastre desde 2013. Ya no se trata solo de ingresos, sino de supervivencia», señaló.

Por eso, reclamó una intervención estatal urgente que garantice tres pilares: «comida, medicamentos y techo». En su opinión, ya no se trata solamente de un debate técnico sobre movilidad o bonos, sino de la obligación ética del Estado de asistir a quienes no pueden esperar más.

«Estamos hablando de millones de personas. El país no puede seguir dándole la espalda a sus mayores», concluyó Semino. Su pedido, duro y directo, refleja una realidad que duele: la vejez en la Argentina, para muchos, se vive con frío, con hambre y sin futuro.