La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, destacó la caída del índice de pobreza durante el primer semestre de 2025 y aseguró que este resultado respalda la política económica del Gobierno nacional. Según la funcionaria, la baja en los indicadores muestra que las medidas aplicadas desde diciembre comienzan a dar resultados tangibles.
En declaraciones a La Nación +, Pettovello remarcó: “Dato mata relato. En el primer trimestre de 2024, teníamos una pobreza del 24% que venía de rezagos de la alta inflación del gobierno anterior, y con el transcurso del tiempo, la pobreza empezó a tener una tendencia a la baja”. Según sus números, el índice se ubicaría actualmente en torno al 31,6% de la población, apoyado también en estimaciones privadas como las de la Universidad Di Tella.
En ese sentido, la titular de Capital Humano subrayó que esta reducción se explica principalmente por la desaceleración de la inflación y por los programas sociales que sostuvieron la asistencia directa a los sectores más vulnerables. “Los datos hablan por sí mismos”, sostuvo, y destacó que la pobreza infantil pasó del 70% al 45% en los últimos meses.
Un mensaje directo a la oposición y los referentes piqueteros
Durante su intervención, Pettovello no esquivó la polémica. Cuestionó con dureza la herencia que dejó el kirchnerismo y responsabilizó a la gestión de Alberto Fernández por los altos niveles de pobreza heredados. Bajo ese marco, lanzó críticas a los dirigentes sociales a quienes calificó como “gerentes de la pobreza”.
“Crueldad es haberse aprovechado de los pobres, haber llevado a gente a marchar por un voto, jugando y extorsionando con el hambre de la gente”, aseguró. A la vez, diferenció a los manifestantes de sus líderes y denunció prácticas de clientelismo político. “No quisiera hablar de los piqueteros, sino de sus líderes”, insistió.
Pettovello defendió la decisión del Gobierno de eliminar intermediarios en la distribución de los planes sociales. Según explicó, esos fondos se redireccionaron para llegar de forma directa a los beneficiarios. “Redirigimos el presupuesto que se les daba a los gerentes de la pobreza para dárselo a la gente. Sacamos a los intermediarios”, señaló.
Expectativas para las elecciones y vínculo con el Papa
En otro pasaje, Pettovello anticipó que la mejora de los indicadores económicos puede fortalecer la performance electoral de La Libertad Avanza en las próximas legislativas. “El Gobierno puede hacer una buena elección. Dato mata relato. Si estos son los datos, la gente puede sentirlo y puede haber una sorpresa”, afirmó.
La ministra también destacó el cambio de paradigma en la gestión pública: “Hacer política real y no casta significa no tener un sesgo político ni buscar un cargo en el futuro. Cuando no hay necesidad de tener poder, se hace lo que se debe hacer”, remarcó.
Por otro lado, la funcionaria reveló detalles de su relación con el Papa Francisco. Contó que mantuvo reuniones con el Sumo Pontífice para compartir informes sobre el manejo de fondos destinados a planes sociales. Sin mencionar nombres, aseguró que el Papa coincidió con su visión crítica sobre ciertos referentes sociales. “Tuve un exabrupto y él me dijo que putee, que pensaba lo mismo que yo”, narró.
En su balance, Pettovello reivindicó la digitalización de programas como Potenciar Trabajo para garantizar transparencia y trazabilidad. “Cuando utilizas la tecnología, se hace más difícil robar. Quiero que cuando yo me vaya y venga otro funcionario, no se pueda salir de ese circuito”, enfatizó.
Finalmente, la ministra ratificó su compromiso de continuar con políticas enfocadas en reducir la pobreza y ampliar oportunidades. Aseguró que la prioridad sigue siendo proteger a los niños y adolescentes, y reforzar la asistencia social sin caer en prácticas de manipulación política.