El gobierno de Santa Fe, a través de su ministro de Economía, Pablo Olivares, salió al cruce del anuncio de Mercado Libre sobre la diferenciación de impuestos en su plataforma. El funcionario acusó a la compañía de tomar represalias por los reclamos del Ejecutivo provincial vinculados a la entrega de dispositivos de cobro que, según sostienen, son utilizados en actividades delictivas.
«Este comunicado parece una represalia al reclamo que desde principio de año venimos haciendo a Mercado Libre para que realicen controles elementales a quienes les entrega dispositivos Point», expresó Olivares en la red social X. Según el ministro, en varios allanamientos relacionados con el narcotráfico en Santa Fe se hallaron estos dispositivos.
En ese marco, negó enfáticamente que la provincia haya aumentado la carga tributaria a plataformas digitales. «Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta online», afirmó el funcionario, quien acusó a la empresa de Marcos Galperín de usar «falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios».
Un conflicto que expone tensiones entre tecnología y regulación
La provincia aplica actualmente una alícuota del 9% en el impuesto a los Ingresos Brutos sobre servicios financieros. Esta tasa es una de las más altas del país y afecta de manera directa las operaciones de plataformas como Mercado Pago. Sin embargo, desde el gobierno santafesino aseguran que esa alícuota no ha sido modificada recientemente.
Según informaron, el Estado provincial destina los recursos provenientes de este tributo a financiar programas de seguridad, infraestructura y lucha contra el crimen organizado. Bajo ese argumento, Olivares calificó como paradójico que la empresa esté relacionada indirectamente con operaciones ilegales mientras critica el uso de esos fondos para combatirlas.
En su anuncio, Mercado Libre indicó que comenzará a mostrar de forma discriminada los impuestos nacionales y provinciales para transparentar los costos por operar en su plataforma. La medida, que se hará efectiva el 8 de julio, implica aumentos en provincias como Santa Fe, Córdoba y Jujuy, donde las alícuotas son más elevadas.
Reacciones y posicionamiento político
El mensaje de Olivares tuvo un fuerte eco en redes sociales y medios locales, donde se reavivó el debate sobre el rol de las empresas tecnológicas en el control de sus herramientas financieras. Desde el gobierno de Pullaro no descartan avanzar con regulaciones más estrictas sobre la distribución de dispositivos de cobro, si no se aplican controles efectivos por parte de las firmas privadas.
La tensión entre Santa Fe y Mercado Libre también refleja el creciente conflicto entre las provincias y las empresas de tecnología financiera, especialmente en un escenario donde las diferencias fiscales pueden tener un fuerte impacto comercial. El caso podría escalar si otras provincias siguen el ejemplo santafesino y cuestionan las políticas de las grandes plataformas.
Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta on line.
— Pablo Olivares (@polivares3) July 2, 2025
Estamos ante una maniobra donde la empresa busca falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios.
Este comunicado parece una represalia al reclamo que desde principio… https://t.co/ZaAJV3mSfR