En una jugada audaz, Como decidió enfrentar al Real Madrid y lanzarse a una negociación directa para quedarse con el control total de Nico Paz, el talentoso mediocampista argentino de 20 años. Si bien el club italiano pagó 6 millones 300 mil euros por su pase, no lo siente como propio debido a las múltiples cláusulas que los madrileños incluyeron en la operación. Ahora, con ambición deportiva y respaldo económico, pretenden cortar esos vínculos de forma definitiva.
La intención es clara: desprenderse de las opciones de recompra que el Merengue se reservó, algo que complica a largo plazo cualquier proyecto que tenga al juvenil como pilar. En Como están convencidos de que Nico Paz puede ser la piedra angular de un proceso de crecimiento sostenido, y por eso no quieren seguir atados a las decisiones del club español, que podría recuperarlo por 9 millones de euros en 2026 o por diez millones en 2027, además de retener el 50% de una futura venta.
El respaldo económico que lo cambia todo
La transformación del club lombardo no es sólo futbolística: hay un impulso financiero detrás que da sentido a su postura. Una fuerte inversión de un grupo empresario indonesio permitió concretar incorporaciones como Baturina, Jesús Rodríguez, Addai, Nicolas Kühn y Samuele Pisati. Esa base económica sólida anima a los dirigentes a negociar con firmeza para tener el dominio total del pase de Paz.
El panorama en Real Madrid también les juega a favor. La posición de mediocampista ofensivo parece estar cubierta con nombres como Arda Güler y, próximamente, Franco Mastantuono, quien se sumará al plantel en agosto. Esta situación abre una ventana de oportunidad para que Como actúe sin que el club blanco lo considere una pérdida sensible.
La importancia estratégica de Nico Paz
En el contexto actual, Nico Paz se ha convertido en un futbolista clave para los planes de Cesc Fàbregas, tanto por su rendimiento como por su proyección. Haber debutado en la Selección Argentina es otro elemento que eleva su valor. Para Como, blindar su ficha es más urgente que realizar nuevas incorporaciones.
Las estadísticas avalan esa confianza: 35 partidos jugados, seis goles, nueve asistencias y seis amonestaciones en 2.695 minutos durante la última temporada. Esos números no sólo reflejan su constancia, sino también su influencia directa en los resultados. Como si fuera poco, fue elegido mejor jugador joven de la Serie A, una distinción que refuerza la apuesta del club italiano por asegurar su permanencia sin interferencias externas.
Un nuevo capítulo en la carrera de un talento argentino
Las conversaciones con el club español están por comenzar y se espera que sean intensas. Gianluca Di Marzio fue quien anticipó la ofensiva del club italiano y marcó el tono de una novela que promete capítulos decisivos en las próximas semanas. Si Como logra su cometido, podría sentar un precedente en el fútbol europeo respecto a cómo los equipos emergentes se plantan ante los gigantes.
Nico Paz, por su parte, sigue enfocado en su desarrollo. Jugar en la Serie A con continuidad, sumado a su roce con la Albiceleste, lo posiciona como una promesa con proyección internacional. Lo que decida su club en estas semanas podría marcar un antes y un después en su carrera.