En el cierre de la cumbre del Mercosur celebrada este martes, el presidente Javier Milei mantuvo su primer contacto directo con el mandatario uruguayo Yamandú Orsi. El breve encuentro, que tuvo lugar en un espacio apartado de la reunión de presidentes, marcó un giro en una relación bilateral que hasta ahora había estado atravesada por la distancia y el silencio.
La reunión fue breve y sin agenda definida, pero significativa. “Fue un saludo bilateral”, indicaron desde la diplomacia uruguaya. Desde la Casa Rosada también confirmaron el encuentro, aunque sin brindar mayores detalles. La foto que no existía finalmente se produjo, luego de que Milei evitara asistir a la asunción de Orsi el pasado 1° de marzo, argumentando compromisos internos.
La falta de contacto personal entre ambos líderes se remontaba incluso a la campaña uruguaya, cuando Milei manifestó su respaldo a Álvaro Delgado, candidato oficialista que fue derrotado por el dirigente del Frente Amplio.
Orsi marcó un tono conciliador en su discurso
Durante la cumbre, Orsi optó por un tono institucional y elogió el rol de la Argentina en la presidencia pro témpore del Mercosur. Sostuvo que el bloque es una política de Estado para su país y destacó que “en un mundo cada vez más complejo, el Mercosur demostró tener capacidad de contención”.
El presidente uruguayo también dio señales de flexibilidad respecto a los planteos de Milei, al afirmar que “no existe incompatibilidad entre la integración regional y la defensa de los intereses económicos de cada país miembro”.
Una relación marcada por el pragmatismo
Pese a las diferencias ideológicas, Orsi ya había adelantado su postura en declaraciones al diario El Observador: «¿Es inteligente enfrentarse? Francamente creo que no». La búsqueda de un vínculo pragmático con el gobierno argentino quedó plasmada en el breve encuentro con Milei, que podría abrir paso a un diálogo más fluido en adelante.
Milei, por su parte, también mantuvo un contacto informal con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, invitado a la cumbre. Ambos conversaron sobre la intención de avanzar en un acuerdo comercial entre Panamá y el Mercosur.
Una nueva etapa en la relación con Uruguay
El encuentro entre Milei y Orsi, aunque protocolar, funcionó como una primera señal política. Ambos países mantienen relaciones económicas y estratégicas que exceden las diferencias partidarias. El futuro del bloque regional y los desafíos del comercio internacional obligan a ambas administraciones a encontrar puntos de entendimiento.
Con la presidencia del Mercosur ahora en manos de Lula da Silva, el bloque encara una etapa marcada por la necesidad de dinamizar la integración sin sacrificar soberanía. El gesto entre Milei y Orsi fue un paso pequeño, pero necesario, en esa dirección.