En medio del cierre de listas y el reacomodamiento de alianzas en la Provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza (LLA) en territorio bonaerense y uno de los principales operadores del oficialismo, ratificó la estrategia electoral del espacio que conduce el presidente Javier Milei y apuntó con fuerza contra el kirchnerismo, algunos intendentes peronistas y la “vieja política”.
Durante una entrevista en La Mañana de CNN con Nacho Girón, Pareja se mostró confiado con el armado que sellaron con el PRO y destacó: “Estoy orgulloso de lo que se ha conseguido. Siempre hay detalles por ajustar, pero espero que el 7 de septiembre lo veamos reflejado en los resultados”.
“Kirchnerismo o libertad: no hay grises”
Pareja explicó que la estrategia bonaerense de LLA responde a un mandato directo del presidente Milei: “El presidente marcó una hoja de ruta sin ambigüedades. Es kirchnerismo o libertad. Blanco o negro. Futuro o pasado. Desde esas premisas, todo se simplifica”, aseguró.
En ese sentido, defendió la alianza con el PRO, que generó tensiones en algunos distritos, pero que según él, fue pensada “desde las personas y no desde la repartija de cargos”.
Intendentes “feudales” y excusas electorales
Consultado por la aparición de una supuesta tercera vía impulsada por algunos intendentes del conurbano, Pareja fue tajante: “Hay muchos que repiten excusas para justificar su ambición de poder. Algunos intendentes se creen dueños del territorio. Eso es válido tanto para el kirchnerismo como para otros espacios”, disparó.
Según su visión, el acuerdo libertario–amarillo se gestó con una lógica distinta: “No se negoció con punteros ni se compraron estructuras. Se armó desde abajo, escuchando a la gente”.
Dardos al peronismo bonaerense
Sin filtro, Pareja también cargó contra el peronismo en la provincia, al que definió como “un error en la vida democrática argentina”. Y cuestionó el manejo de las reglas electorales: “Pusieron plazos distintos para todos y ni siquiera pudieron cumplir sus propias reglas. Nosotros presentamos listas a tiempo, incluso con cortes de luz. ¿Y ellos qué hicieron?”, se preguntó con ironía.
Bondarenko en La Matanza: la apuesta libertaria más fuerte
Uno de los puntos destacados de la entrevista fue la defensa de Maximiliano Bondarenko, candidato de LLA en la tercera sección electoral. Según Pareja, su figura emergió de un trabajo territorial y estadístico de más de 20 mil encuestas presenciales: “La gente lo eligió. Enfrenta con coraje a la vicegobernadora en su bastión. Golpeó cuevas narco, caminó los barrios y tiene una ética incuestionable”.
Y agregó: “Tenemos un equipo legislativo armado con prioridades claras: seguridad, economía y transparencia. Los temas que le importan a los bonaerenses de verdad”.
El tablero electoral se recalienta
Con los comicios del 7 de septiembre en el horizonte, La Libertad Avanza acelera su despliegue en el territorio más complejo del país: la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, Sebastián Pareja se consolida como el arquitecto bonaerense del mileísmo, con un discurso disruptivo, pero calculado.
El mensaje es claro: “No hay lugar para los tibios. Es libertad o pasado”. La pregunta que queda es si ese relato alcanzará para romper el histórico dominio peronista en la provincia que define cualquier elección nacional.