Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Según el INDEC, los salarios subieron en mayo, le ganaron a la inflación y Javier Milei lo celebró con una provocación

Los salarios aumentaron un 3% en mayo y duplicaron al índice de precios. Javier Milei destacó la suba con un mensaje polémico en redes.

Javier Milei salarios
El INDEC informó que los salarios subieron 3% en mayo y superaron la inflación del 1,5%. Javier Milei celebró en redes con una frase provocadora.

El INDEC informó que los salarios aumentaron un 3% en mayo, cifra que duplicó a la inflación, que fue del 1,5%. La mejora representa una recuperación del poder de compra, al menos en ese mes. Desde el Gobierno salieron a celebrar el dato, y el presidente Javier Milei lo destacó con su estilo habitual en redes sociales.

Milei escribió en su cuenta de X: “No apto para mandriles. El salario real sigue creciendo… VLLC!”, en un mensaje que combinó el dato económico con una frase provocadora que generó repercusiones inmediatas.

El sector informal lideró el aumento salarial

El crecimiento estuvo impulsado por el sector privado no registrado, que mostró una suba del 5,6%. También hubo avances en el sector público, con un aumento del 3,3%, y en el sector privado registrado, donde el alza fue del 2%. Los tres sectores superaron el índice de precios del mes, lo que explica la mejora del salario real.

Sin embargo, el panorama cambia si se mira el acumulado del año. Entre enero y mayo, el promedio de los salarios creció 16,1%, mientras que la inflación en ese mismo período fue del 43,5%. Esto marca una fuerte pérdida de poder adquisitivo que aún no se revierte del todo.

Diferencias entre sectores y señales de recuperación

En términos interanuales, el índice general de salarios subió un 65,7%. El sector privado registrado creció un 52,5%, el público un 51,3%, y el sector no registrado tuvo una suba del 167,1%, mostrando una mejora marcada en los ingresos informales.

El INDEC también detalló que la inflación de mayo fue del 1,5%, confirmando una baja respecto a abril, cuando había sido del 2,8%. El acumulado de los primeros cinco meses del año se ubicó en el 13,3%, lo que sugiere una desaceleración en los precios, aunque todavía lejos de niveles estables.

Pese a la mejora puntual, los números del primer semestre revelan que los salarios todavía corren detrás de los precios. El Gobierno se apoyó en este dato como un logro de gestión, aunque los analistas remarcan que se necesita más tiempo para hablar de una recuperación sostenida. Javier Milei se mostró eufórico por el resultado y no dudó en usarlo como bandera. Pero el camino hacia una mejora constante del salario real aún enfrenta desafíos.