Corrientes ya definió el escenario electoral para el próximo 31 de agosto, cuando se elegirá al nuevo gobernador. Con el cierre de alianzas consumado este lunes, seis frentes se anotaron para competir por la conducción de la provincia. La elección estará marcada por la fractura de dos espacios clave: el Partido Justicialista (PJ) y La Libertad Avanza (LLA), que no lograron sellar acuerdos amplios y presentarán sus propias listas.
El gobernador Gustavo Valdés, impedido de ir por otro mandato, apuesta a que su sucesor sea su hermano Juan Pablo Valdés. Sin embargo, no contará con el respaldo de la Casa Rosada ni de los libertarios. Según Infobae, las negociaciones con LLA fracasaron por “falta de compatibilidad” y “exigencias excesivas”. El mandatario radical fue claro: “Nosotros tenemos poder territorial, el gobierno provincial y 62 intendencias. Vamos a seguir luchando por el Cambio, pero cada uno va con su propia lista”.
En ese contexto, Valdés logró sumar a su armado al senador nacional Camau Espínola. Aunque aún no se definió su rol en la boleta, desde su entorno aseguran que tendría asegurada la renovación de su banca en 2027. El oficialismo irá con la alianza Vamos Corrientes, que integra a la UCR, el Partido Popular, la Coalición Cívica ARI, el Partido Nuevo, Ciudadanos Comprometidos y otras 20 fuerzas locales.
El peronismo va dividido y sin acuerdo con Colombi
En paralelo, el peronismo también llegó al cierre de alianzas sin un frente único. Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres y cercano a Cristina Kirchner, será el candidato a gobernador del espacio Limpiar Corrientes. El frente incluye al Partido de la Victoria, Kolina, el Frente Renovador y otras expresiones kirchneristas.
Durante las negociaciones, se intentó un acuerdo con Ricardo Colombi, histórico referente radical enfrentado con Valdés. Sin embargo, las conversaciones fracasaron. Ninguno de los dos dirigentes quiso ceder su lugar en la fórmula. “Tincho no baja de los 22 puntos y Ricardo no supera los 15”, confiaron desde el PJ, en alusión a las encuestas internas.
Colombi, por su parte, inscribió su propia alianza: Encuentro por Corrientes (ECO). Este frente incluye a Acción por Corrientes, Libres del Sur, Nuevo País y otras diez agrupaciones provinciales. El exgobernador, quien fuera aliado de Valdés, está hoy distanciado del mandatario. Ambos se enfrentaron en diciembre por el control de la UCR, lo que derivó en una intervención partidaria.
La Libertad Avanza competirá con lista propia
La Libertad Avanza fue el primer espacio en anunciar que competiría en Corrientes. Lo hará sin acuerdos con el oficialismo. Lisandro Almirón, presidente del partido en la provincia, suena como candidato a gobernador. Lo acompañaría como vice Pedro “Perucho” Cassani. La coalición estará compuesta por ELI, el Partido Fe, Federal, Unidos por Corrientes y Unión Celeste y Blanco.
En un comunicado difundido tras el cierre de alianzas, LLA denunció “operaciones mediáticas” para bajarlos de la contienda. “Nos complace confirmar que La Libertad Avanza competirá en Corrientes en la primera elección a gobernador del país”, señalaron.
De esta forma, Corrientes se encamina a una elección polarizada pero con múltiples jugadores. El oficialismo buscará retener el poder con una estructura consolidada. El PJ y los libertarios, en cambio, intentarán dar pelea en medio de divisiones internas. El 31 de agosto será la primera elección a gobernador del país bajo la gestión de Javier Milei y podría marcar el pulso de lo que viene.
.@vamosctesok es la alianza social y política más grande de la provincia: un equipo consolidado, diverso, validado por la gestión y la cercanía, comprometido con el desarrollo, con la transformación, con el futuro.
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) July 1, 2025
Continuemos juntos, con fuerza, avanzando por más. https://t.co/PRlrdToUhc pic.twitter.com/TmFI040zbV