Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Somos Buenos Aires»: la coalición que busca romper la polarización entre LLA y el peronismo

Esta alianza de centro pretende captar a los votantes desencantados de ambos extremos y consolidarse como una tercera vía.

Facundo Manes

A menos de una semana del cierre de listas, una nueva coalición política busca irrumpir en el escenario bonaerense y desafiar la fuerte polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo. Bajo el nombre “Somos Buenos Aires”, esta alianza de centro pretende captar a los votantes desencantados de ambos extremos. Su objetivo es claro: consolidarse como la tercera vía en unas elecciones que se perfilan como una contienda feroz entre dos grandes bloques.

La inscripción oficial de la coalición se realizó la noche del 9 de julio, aunque no estuvo exenta de tropiezos. Las imágenes del acto inaugural evidenciaron la dificultad de articular discursos y ambiciones dispares. Detrás de esta construcción se agrupan partidos históricos como la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el GEN, junto a fuerzas locales y vecinales que suman peso territorial.

En ese sentido, la coalición se apoya en dos grandes pilares: el peronismo disidente del Conurbano bonaerense y un radicalismo que conserva influencia en el interior de la provincia. Esta frágil arquitectura política se enfrenta ahora al desafío de cerrar filas y evitar fugas de dirigentes que podrían debilitar su competitividad.

Egos, negociaciones y plazos ajustados

El armado de listas es, por estas horas, una tarea compleja y cargada de tensiones. Según fuentes cercanas a las negociaciones, “hay muchos egos, pero todos entienden que esta alternativa puede sorprender”. La fragmentación interna es un riesgo latente. La prioridad, remarcan quienes delinean la estrategia, la tendrán los intendentes y dirigentes con peso territorial.

Entre los nombres que sostienen esta construcción figuran referentes como Julio Zamora, intendente de Tigre; Emilio Monzó y Florencio Randazzo, con amplia trayectoria legislativa; y dirigentes del radicalismo como Facundo Manes, Pablo Domenichini y Miguel Fernández, cercanos a Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti. A ellos se suman Juan Zabaleta, Guillermo Britos y partidos como la Coalición Cívica de Elisa Carrió, el GEN de Margarita Stolbizer y el Socialismo. Entre bambalinas, el cordobés Juan Schiaretti actúa como articulador del espacio.

En los sondeos que circulan en el “círculo rojo” bonaerense, La Libertad Avanza y el peronismo concentran cerca del 80% de las preferencias. De esa manera, la coalición de centro deberá disputar el 20% restante, compuesto principalmente por electores desencantados de ambos sectores.

Los municipios, la clave del armado

Bajo ese marco, cada una de las ocho secciones electorales de la provincia tendrá un rol determinante. La Primera y la Tercera concentran más del 70% del padrón, con cinco millones de electores cada una. Allí, figuras como Zamora y Monzó son piezas centrales para garantizar músculo político. En la Cuarta sección, Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy, busca consolidar su influencia. En la Quinta, destaca Miguel Ángel Lunghi, intendente de Tandil. La Séptima y Octava sección también tendrán su propia lógica, donde el radicalismo y el peronismo disidente disputan cada espacio disponible.

Los armadores coinciden en que el éxito de “Somos Buenos Aires” dependerá de blindar los acuerdos alcanzados y evitar rupturas de último momento. El sábado 7 de septiembre, a las 23:59, vence el plazo para presentar las listas definitivas ante la Junta Electoral. La carrera contrarreloj ya comenzó.

Mientras tanto, los libertarios y el peronismo también ajustan sus estrategias. La tensión crece a medida que se acerca el cierre. La tercera vía apuesta a encarnar el hartazgo de los votantes con la polarización. Si logran sostener la unidad interna, podrían dar la sorpresa que anuncian.