El presidente Javier Milei participará este miércoles del Festival de Bandas Militares en el Campo Argentino de Polo para conmemorar el 9 de Julio. El acto se realizará a partir de las 14.30 y será el único evento público donde estará presente el mandatario, luego de suspender la tradicional vigilia en la Casa Histórica de Tucumán.
De esta manera, el jefe de Estado decidió encabezar la conmemoración patria en Buenos Aires, tras la cancelación de su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. Así lo explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien informó que los informes de la Casa Militar y la Fuerza Aérea indicaron que no era posible realizar los vuelos programados.
La vigilia en Tucumán era uno de los actos más esperados por la fecha patria. Allí se había convocado a todos los gobernadores del país, aunque la mayoría decidió no asistir. Solo confirmaron su presencia Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy). Este desencuentro ocurre en medio de la fuerte tensión entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales por el reparto de fondos.
Un festejo con sello castrense
El evento en el Campo Argentino de Polo es organizado por el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri. Bajo ese marco, se presentarán cinco reconocidas bandas militares. Entre ellas, la Agrupación Sinfónica del Ejército del Colegio Militar de la Nación y la Banda Militar “Combate de San Lorenzo” de la Escuela de Suboficiales “Sargento Cabral”. También formarán parte la Banda Militar “Tambor de Tacuarí” del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, la Fanfarria “Alto Perú” del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” y la Banda Militar “Ituzaingó” del Regimiento de Artillería 1.
“El Ejército Argentino va a estar en todo el país celebrando el Día de la Independencia junto a los argentinos”, destacó Petri en su cuenta oficial de X. En ese sentido, aseguró que habrá desfiles y festejos “en cada rincón de la Argentina”, con miles de familias participando.
Para el Gobierno, este festival castrense busca reforzar la presencia institucional del Ejecutivo en un contexto de creciente tirantez política. La decisión de Milei de encabezar el único acto oficial en Buenos Aires marca un fuerte contraste con el año pasado. En 2024, el Presidente logró reunir a 18 gobernadores en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo, un compromiso de reformas estructurales. Hoy, esa foto de unidad resulta difícil de repetir.
Tensión con los gobernadores
El vínculo entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales se deterioró en los últimos meses. Los gobernadores reclaman mayores recursos y empujan proyectos en el Congreso para repartir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos. Desde el Gobierno nacional, en cambio, acusan a las provincias de obstaculizar las reformas y de presionar políticamente a la administración central.
En ese sentido, la suspensión de la vigilia en Tucumán expuso la falta de respaldo político que hoy enfrenta Milei entre los gobernadores. La imagen de un jefe de Estado aislado de los líderes provinciales contrasta con el clima de consenso que intentó promover el año pasado con la firma del Pacto de Mayo. La idea original era reflotar ese compromiso este 9 de Julio, pero las condiciones políticas lo impidieron.
Con la elección del Festival de Bandas Militares como único acto, Milei buscará enviar una señal de cohesión institucional. Apuesta a mostrar apoyo de las Fuerzas Armadas y reforzar su discurso de defensa de la soberanía y la tradición patria, en un contexto de fuerte polarización política.
¡Viva la Patria!
— Luis Petri (@luispetri) July 9, 2025
Una sola frase, muchas voces.
El Presidente @JMilei, junto a las Fuerzas Armadas, los Veteranos de Guerra y las familias argentinas, lidera la reconstrucción de una Nación grande e impulsa la libertad como motor de futuro. Esa misma libertad que gritamos al mundo… pic.twitter.com/P8LEtNdAB7