Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Tras el fallo de YPF, Javier Milei convocó al Gabinete presidencial en Casa Rosada

El único ausente previsto fue el canciller Gerardo Werthein, quien se encuentra abocado a los preparativos de la próxima Cumbre del Mercosur.

VotantesJavier Milei
Una encuesta de la UBA reveló que más de la mitad de los votantes de Javier Milei siente "esperanza", mientras que los de Massa destacan la "incertidumbre".

Después de casi dos meses, Javier Milei volvió a encabezar una reunión del Gabinete presidencial. Lo hizo este martes por la mañana, en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. La convocatoria se da en un contexto complejo para el Gobierno, tras conocerse el fallo de la jueza neoyorquina Loretta Preska que obliga al Estado argentino a desprenderse del 51% del capital accionario de YPF.

El encuentro comenzó a las 9.30 con la presencia de los ministros y principales funcionarios de la cúpula presidencial. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Sandra Pettovello (Capital Humano). También participó el vocero presidencial, Manuel Adorni, entre otros secretarios de alto rango.

El único ausente previsto fue el canciller Gerardo Werthein, quien se encuentra abocado a los preparativos de la próxima Cumbre del Mercosur, que se celebrará el 2 y 3 de julio en la Ciudad de Buenos Aires. La agenda diplomática del evento incluye la llegada de los presidentes Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay).

El Gobierno busca contener el impacto del fallo de Preska

El regreso de Milei a la mesa de gabinete se produjo en un momento crítico. La decisión judicial en Estados Unidos generó un fuerte revuelo político y económico. El Presidente ya anunció que la Argentina apelará el fallo. Tiene un plazo de 14 días para hacerlo. La sentencia le exige al país ceder el control accionario de YPF, tras la demanda impulsada por el fondo Burford Capital.

En sus primeras declaraciones, Milei responsabilizó al actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Lo calificó como “el culpable de esta situación” y sostuvo que se trata de “un fallo contra Kicillof”. El mandatario provincial respondió con dureza y calificó la sentencia como “una intromisión intolerable sobre la soberanía argentina”.

En paralelo, varios funcionarios del entorno presidencial se reunieron de urgencia para definir la estrategia legal. La Procuración del Tesoro jugará un rol clave. Sin embargo, su titular, Santiago Castro Videla, debió excusarse por incompatibilidad: trabajó en el estudio del abogado Alberto Bianchi, quien intervino en el juicio en representación de la parte demandante.

Los próximos pasos legales y políticos

La defensa del Estado argentino queda ahora en manos de los subprocuradores Julio Pablo Comadira y Juan Stampalija. Ambos cuentan con trayectoria en arbitrajes internacionales. También podría sumarse a la estrategia la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal, con experiencia en la Procuración durante el gobierno de Mauricio Macri.

Expertos en derecho internacional afirman que aún hay margen para revertir el fallo. En declaraciones televisivas, el exprocurador Bernardo Saravia Frías explicó que la jueza Preska basó el cálculo de la sentencia en un tipo de cambio desactualizado. Además, advirtió que la orden de entregar las acciones de YPF implicaría el incumplimiento de leyes argentinas, lo que habilitaría al Estado a tomar medidas judiciales internas.

El Gobierno también busca abrir canales de diálogo con el fondo Burford. En ese marco, aparece el nombre de Gerardo “Gerry” Mato, exbanquero del HSBC y hombre con llegada a sectores libertarios. Mato fue el nexo entre los equipos económicos de Milei y empresarios norteamericanos durante la campaña presidencial. En 2024, mantuvo una reunión registrada con Guillermo Francos.