Luego de un cierre de listas complejo y marcado por las internas dentro del peronismo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó un acto de gestión con fuerte tono electoral en el municipio de Almirante Brown. Acompañado por Verónica Magario y Mariano Cascallares, principales referentes de la lista de diputados provinciales de la Tercera Sección Electoral, el mandatario lanzó señales claras de inicio de campaña con críticas directas al presidente Javier Milei.
La actividad institucional incluyó la entrega de 1.421 escrituras a más de mil familias del distrito y la inauguración de una nueva sede del Banco Provincia. Sin embargo, el contenido político del evento dejó en evidencia que el oficialismo bonaerense ya se encuentra en modo campaña para las elecciones del 7 de septiembre, donde se renovarán bancas en la Legislatura provincial.
“Estamos acá para renovar el compromiso de este gobierno; para servir de escudo, de red, hasta donde podamos, a todos los sectores atacados por Milei”, afirmó Kicillof durante su discurso. Además, dejó en claro su intención de frenar el ajuste impulsado por la administración nacional: “Acá en la provincia de Buenos Aires no entra la motosierra ni entra el topo. No nos van a destruir”.
El cierre de listas, las tensiones internas y la estrategia electoral
La presentación pública del tridente Magario–Cascallares–Kicillof llega después de un cierre de listas marcado por la disputa entre el gobernador y La Cámpora. La principal fricción giró en torno a quién encabezaría la lista de diputados provinciales por la Tercera Sección. Finalmente, fue Magario quien se impuso como primera candidata, en una señal de que Kicillof logró preservar cierto control frente a la presión cristinista.
Los lugares dos y tres de la lista quedaron en manos de referentes de La Cámpora: Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza, aunque ninguno de los dos participó del acto en Almirante Brown. Desde el entorno camporista, dejaron trascender a Infobae que no fueron invitados, una muestra más de la tensión interna. Sin embargo, Mendoza expresó públicamente su postura el lunes, al señalar que “Cristina es nuestra candidata proscripta de la Tercera sección electoral”.
La intendenta de Quilmes también se mostró crítica del gobierno de Milei, al que acusó de abandonar a los distritos del conurbano. “Ocho de cada diez nuevos desocupados son de esta región”, advirtió. Su mensaje dejó en claro que, pese a las diferencias internas, el peronismo comienza a tejer un discurso común de cara a septiembre.
Unidad discursiva y foco en el conurbano
Kicillof llamó a “sumar fuerzas” para enfrentar el rumbo económico de la Nación. En esa línea, pidió utilizar el voto como herramienta para frenar lo que consideró una política de ajuste y “extorsión democrática”. Si bien evitó nombrar a Cristina Kirchner en su discurso, su llamado a la participación fue contundente: “Hemos construido un instrumento, que en democracia es el más poderoso que podemos tener, y se llama voto popular”.
Verónica Magario también se expresó en términos electorales. “Paremos a quien tengamos que parar este 7 de septiembre”, dijo la vicegobernadora, que buscará representar nuevamente a la Tercera Sección Electoral en la Cámara baja provincial.
Por su parte, Mariano Cascallares hizo foco en los recortes que sufre la provincia. “La Nación le ha quitado recursos, pero la Provincia sigue adelante. Es muy simbólico ver cómo se avanza en trámites que serían imposibles para muchas familias si no los resolviera el Estado”, afirmó.
Más de 1000 familias de #AlmiranteBrown tienen en sus manos la escritura de sus hogares y con ella la garantía de tener legalmente la casa que consiguieron con tanto esfuerzo. pic.twitter.com/66lXetWPPU
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 22, 2025