El PJ Bonaerense cerró filas y lanzó oficialmente su primer comunicado bajo la nueva denominación Fuerza Patria, el frente que reemplaza a Unión por la Patria de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El anuncio llegó después de una serie de encuentros clave en la Gobernación provincial, donde confluyeron Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.
Las negociaciones se extendieron durante varios días. Finalmente, anoche se consolidó el acuerdo que permitió sellar la unidad del Partido Justicialista en la Provincia de Buenos Aires. Con esta definición, el oficialismo busca fortalecer su posicionamiento frente a un escenario electoral que se anticipa desafiante, marcado por el avance de Javier Milei y su plan de ajuste.
El primer mensaje de Fuerza Patria fijó el tono de la campaña con fuertes críticas a la administración nacional. En el texto difundido, los principales dirigentes del espacio denunciaron que el país vive “un experimento de desintegración y crueldad”, especialmente dirigido contra el territorio bonaerense. “Milei viene castigando con especial ferocidad a la Provincia en el marco de su constante agresión al federalismo”, señala el comunicado.
Críticas a la “motosierra” de Milei
Bajo ese marco, Fuerza Patria responsabilizó al Gobierno de aplicar una “motosierra” que “arrasó derechos y sueños” de millones de argentinos. En ese sentido, apuntaron directamente contra la política económica que impulsa Milei junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y bajo la supervisión del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, el documento advierte sobre un aumento de la desigualdad, el desempleo y la precarización laboral. Según la agrupación, las medidas del Gobierno nacional profundizan las diferencias sociales y deterioran el tejido productivo del interior del país. “A ese plan de la derecha debemos ponerle límites firmes”, afirmaron los firmantes.
El mensaje de Fuerza Patria también hizo hincapié en denunciar un supuesto “ataque a la democracia”. En esa línea, el texto menciona represión en protestas, la condena a Cristina Kirchner, persecuciones a militantes y la demonización de voces críticas, incluidos periodistas, mujeres y disidencias.
Amplio respaldo de intendentes y partidos
El armado de Fuerza Patria incluye una heterogénea gama de espacios y referentes. Además del Partido Justicialista bonaerense, forman parte del frente Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Acción Marplatense, Innovar (Bragado) y Partido de la Victoria.
En el proceso de constitución participaron intendentes y dirigentes clave. Entre ellos, Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro) y Mario Secco (Ensenada) reforzaron su apoyo al nuevo espacio. A su vez, Gustavo Pulti, de Acción Marplatense, también formó parte de los consensos alcanzados.
En el mismo encuentro se definió el reglamento interno y se ratificó la Junta Electoral. Esta estará integrada por Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman. Serán los encargados de supervisar y garantizar la transparencia de los procesos internos hasta la fecha de los comicios.
No obstante, persisten tensiones sobre la distribución de cargos en las ocho secciones electorales. Un sector impulsa que Axel Kicillof encabece las listas, mientras que otros promueven un esquema de nombres consensuado entre Kicillof, Massa y Kirchner. La definición final se espera para los próximos días.
Con el lanzamiento de Fuerza Patria, el peronismo bonaerense busca mostrarse unido y preparado para enfrentar el avance libertario. Bajo ese marco, apuesta a consolidar su base territorial y a revalidar su peso en el distrito más grande del país.
FUERZA PATRIA ??#FuerzaPatria
— Fuerza Patria ?? (@FuerzaPatriaBA) July 10, 2025
La fuerza que hace falta para frenar a Milei. pic.twitter.com/PXUKuRl7De