En medio del revuelo mediático que envuelve a Mauro Icardi, su abogada, Elba Marcovecchio, expresó su profunda preocupación por el tratamiento que algunos medios y redes sociales le dan a ciertos contenidos sensibles. La letrada sostuvo que el enfoque de la cobertura mediática no sólo puede dañar la imagen pública de las partes involucradas, sino también tener un impacto directo en los menores que forman parte del entorno familiar.
“Me preocupa muchísimo el nivel de agresión”, declaró Marcovecchio frente a las cámaras de El Trece, subrayando las consecuencias que puede tener la exposición mediática para los chicos. En este sentido, remarcó que no se trató de una simple «filtración» de imágenes, como algunos medios han sugerido, sino de una entrega deliberada de contenido privado.
“Me parece que en las entregas de materiales, hay ciertos materiales que no deben exhibirse. Me parece que la palabra ‘filtrar’ deberíamos sacarla del vocabulario. No es que hay una filtración, hay una entrega”, afirmó con firmeza, dejando en claro que existe una intencionalidad detrás de estas acciones que muchas veces se camuflan bajo eufemismos.
Además, Marcovecchio hizo un llamado a los medios de comunicación para que ejerzan un criterio más riguroso a la hora de decidir qué contenidos publicar. “Hay una cuestión de los medios de qué cosas, que le entregan las partes, son las que se exhiben, porque si no todo es muy salvaje. Uno no mide las consecuencias que tienen las pantallas y las redes en los chicos de mediana edad”, advirtió, visiblemente preocupada por el efecto que este tipo de exposiciones puede generar en los hijos de figuras públicas como Mauro Icardi.
Las declaraciones de la abogada vuelven a poner en agenda la necesidad de establecer límites éticos y legales en la cobertura de temas de índole personal, especialmente cuando hay menores involucrados. En el caso de Icardi, el foco vuelve a estar en el debate entre el derecho a la intimidad y el interés público.
