El intendente del partido bonaerense de Puan, Diego Reyes, manifestó públicamente su decisión de no integrar el frente electoral conformado por el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Según explicó, no se siente representado por esa alianza y, por ese motivo, se sumó a la coalición Potencia, liderada por María Eugenia Talerico.
“En mi distrito, La Libertad Avanza me ha votado todo en contra y no me veo representado en nada con esos dirigentes”, expresó Reyes en declaraciones a Splendid AM 990. A pesar de su distancia con los referentes locales de LLA, el jefe comunal del sudoeste bonaerense aclaró que mantiene coincidencias con el presidente Javier Milei, especialmente en cuestiones vinculadas al orden fiscal.
Reyes fue claro al señalar que los votos no pertenecen a los espacios políticos, sino a la ciudadanía. “Los votos son de la gente, no de ningún espacio. Hoy te los prestan y mañana vuelven a la gente. Y si te dieron el voto, tenés mayor responsabilidad para cumplir con lo que dijiste”, afirmó. También reflexionó sobre el comportamiento del electorado, destacando que muchos jóvenes que en el pasado apoyaron al kirchnerismo terminaron eligiendo a Milei en los últimos comicios.
Reyes se suma a Potencia y cuestiona la lógica partidaria
La nueva alianza que integrará el intendente de Puan se llama Potencia. Está compuesta por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el partido UNIR, y tiene como figura principal a María Eugenia Talerico, ex funcionaria del gobierno de Mauricio Macri. Reyes explicó que decidió sumarse a este espacio porque responde a una lógica diferente, centrada en los problemas locales y no en los acuerdos políticos nacionales.
En esa línea, el dirigente afirmó que la política en el interior del país se mueve de abajo hacia arriba. “La gente cada vez más se referencia con el candidato que le puede cambiar la calidad de vida, y no tanto con los espacios. En el interior, el vecino va a buscar a los concejales, que son los que conoce y los que ve. El arrastre va a venir de abajo para arriba”, señaló.
Reyes también abordó la coyuntura económica nacional. Si bien reconoció que hubo avances en la lucha contra la inflación, subrayó que la economía todavía no ha mostrado señales claras de crecimiento. “Estoy de acuerdo en lo general con el orden, que no haya déficit fiscal y que se haya cortado con la emisión monetaria. Pero el Estado tiene que existir, sobre todo en localidades pequeñas como las del interior bonaerense”, remarcó.
Un gesto de autonomía dentro del PRO
La decisión de Reyes marca una señal de autonomía política dentro del PRO bonaerense, en medio del nuevo reordenamiento del espacio tras su acuerdo con LLA. Mientras la mayoría de los intendentes del partido se alinearon con la estrategia de unidad opositora, casos como el de Puan reflejan tensiones internas y distintas formas de interpretar el vínculo con el gobierno nacional y sus aliados.
??“No me veo representado con los dirigentes territoriales de LLA, sí con el Presidente”
— Splendid AM 990 (@splendidam990) July 22, 2025
Diego Reyes, intendente de Púan, en #RPM con @rolandogps. https://t.co/2tOgVgZrE9 pic.twitter.com/9PQOhhGwM2