Un terremoto de magnitud 5,5 sacudió la costa de Almería este lunes a las 7:13 de la mañana y se sintió con fuerza en varias provincias del sur de España . El epicentro se ubicó en el mar, a solo 2 kilómetros de profundidad, en una zona de alta actividad sísmica. El temblor también se percibió en Granada, Murcia, Melilla, Jaén y zonas de Alicante, según informó el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Desde el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo advirtieron que podrían producirse réplicas durante las próximas horas o días. Por eso recomendaron a la población mantener la precaución, seguir las instrucciones de protección civil y no difundir información no confirmada.
El sismo se sintió en más de 50 localidades
La intensidad del terremoto fue clasificada como IV en la escala EMS en municipios como Huércal-Overa, Garrucha, Albox, Pechina y diversas pedanías de Cuevas del Almanzora y Mojácar. En otras localidades, como Cartagena, Lorca, Roquetas de Mar, Níjar, Motril y Murcia, el temblor se percibió con niveles III-IV.
La sacudida afectó también a partes del norte de África, como Gibraltar, Marruecos y Argelia, ubicadas sobre la línea de contacto entre las placas africana y euroasiática. Esa franja es considerada una de las más activas del entorno mediterráneo en términos de actividad sísmica.
Alerta en móviles y decenas de llamadas al 112
Aunque no se reportaron daños materiales graves ni personas heridas, el temblor activó una alerta en los teléfonos móviles de los habitantes de Almería y Granada. El mensaje incluía recomendaciones como no moverse sin calzado, evitar usar interruptores si hay olor a gas y cerrar la llave de paso del edificio si es seguro hacerlo., el número de emergencias 112 recibió decenas de llamadas.
Algunos vecinos, asustados por la intensidad del movimiento, optaron por salir a la calle. Otros contaron su experiencia en redes sociales. “Me he despertado de la manera en la que se ha movido todo”, escribió un usuario desde Vera.
Las autoridades insisten en la importancia de seguir canales oficiales de información. Reiteraron además que, aunque el evento no dejó consecuencias graves, el riesgo de réplicas permanece. Por eso se aconseja revisar estructuras, evitar desplazamientos innecesarios y mantener la calma en caso de nuevos terremotos.