Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Una investigación reveló que las escuelas privadas perdieron docentes y no frenaron la fuga de talento

Una investigación reveló que casi el 94% de las instituciones privadas no cuenta con equipos para retener docentes. La rotación complica la continuidad pedagógica y afecta la calidad del aprendizaje.

Docentes
Una investigación reveló que casi el 94% de las escuelas privadas no logra retener docentes. La rotación afecta la calidad y continuidad educativa.

La fuga de docentes en las escuelas privadas alcanzó niveles alarmantes. Según un informe de PickApply, el 94% de las instituciones no cuenta con equipos especializados para seleccionar y retener docentes, lo que agrava una crisis silenciosa que afecta directamente la calidad educativa y deja a los estudiantes sin referentes estables.

La retención docente, un desafío urgente

El estudio revela que los directivos enfrentan esta situación sin apoyo profesional. La mayoría asume tareas de selección y formación sin contar con herramientas adecuadas, en un contexto donde la rotación docente no para de crecer. En muchos casos, cubrir una vacante puede demorar entre tres y seis semanas, un período crítico que obliga a los equipos a duplicar esfuerzos para sostener la continuidad en el aula.

Además, la búsqueda de reemplazos no es sencilla. El 85,6% de los colegios privados consultados reconoció que encuentra serias dificultades para reclutar docentes formados y con capacidad de gestión frente a los conflictos cotidianos. Esta brecha entre lo que se necesita y lo que se encuentra en el mercado laboral agudiza el problema.

La retención docente, un desafío urgente

La situación no solo tiene consecuencias pedagógicas. Las escuelas deben enfrentar altos costos por liquidaciones, búsquedas y capacitaciones. Esto genera un círculo vicioso: el gasto aumenta, pero la estabilidad docente no mejora. Según Daniela Borlenghi, licenciada en Educación y cofundadora de PickApply, la clave está en fortalecer el acompañamiento desde el primer día.

“Las instituciones suelen comenzar los procesos de contratación por urgencia, sin planificación. Eso debilita la cultura institucional”, explicó. Para Borlenghi, una estrategia efectiva incluye asignar un mentor al nuevo docente y sostener reuniones periódicas con el equipo para detectar señales de alerta como desmotivación o ausencias reiteradas.

Pero también advierte que no alcanza con mejorar el clima laboral. “Las escuelas que retienen talento docente son aquellas que comunican con claridad su propuesta pedagógica, brindan oportunidades de formación y espacios reales de participación”, agregó.

La retención de docentes va más allá del salario. Según Borlenghi, los profesionales jóvenes no buscan permanecer toda su vida en una misma institución. Por eso, generar sentido de pertenencia y ofrecer trayectorias de crecimiento es tan importante como garantizar condiciones dignas de trabajo.