Se trata de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y es que con posterioridad a haber realizado una investigación con la finalidad de averiguar de qué modo se relacionan el estudiantado con los juegos de apuestas, particularmente en el ámbito digital.

El próspero crecimiento de este tipo de plataformas, que operan las 24 horas del día, desde cualquier dispositivo móvil y con diseños cuidadosamente pensados para atraer a los jóvenes, resultó en motivo de preocupación. Es por ello que desde la Dirección de Salud Estudiantil de la Universidad Nacional de Cuyo impulsaron un estudio preventivo.
La encuesta de la Universidad Nacional se adaptó partiendo de un modelo internacional y se dirigió a estudiantes de grado y pregrado de la UNCuyo. En promedio la edad de los encuestados osciló alrededor de los 25 años y la mayoría quienes participaron fueron mujeres. Fundamentalmente, el principal objetivo radicó en comprender qué es lo que mueve a los jóvenes a apostar, cuál es el tipo de juegos que prefieren y de qué modo perciben tales prácticas.
La postura de la iglesia
En paralelo a esta iniciativa de la Universidad Nacional de Cuyo, en la provincia de Córdoba, un obispo se involucró en la problemática en torno a las apuestas online y, más precisamente, en el aluvión de publicidad.

Es así que el obispo de la Diócesis de Río Cuarto, Adolfo Uriona, en reunión con distintos legisladores de la provincia mediterránea, les solicitó de manera formal frenar la “avalancha de publicidades”. En tal sentido, el clérigo entiende que tal fenómeno solo pretende “aumentar el número de apostadores” sin ningún tipo de reparo en “las consecuencias que tiene en la salud de la población”.
A causa de ello, los legisladores representantes de distintos bloques afirmaron su compromiso de abordar el tema en la Legislatura Unicameral. El encuentro entre sendas instituciones se llevó a cabo en la Casa del Laico, la cual se ubica al lado del Obispado de Río Cuarto.
Uriona, en esta ocasión, estuvo respaldado por el delegado de la Pastoral Social, el sacerdote Edgard Cattana. El clérigo destacó la ordenanza que se aprobó en la ciudad, sin embargo, solicitó poner un freno a la publicidad de las apuestas online a nivel provincial.