La empresa estatal YPF anunció que venderá hasta el 50% de YPF Agro, su unidad agroindustrial, con el objetivo de concentrarse en su negocio principal: el petróleo y el gas. La decisión fue comunicada por el CEO de la compañía, Horacio Marín, durante la Exposición Rural de Buenos Aires, donde explicó que la petrolera buscará un socio operativo especializado en el sector agropecuario.
Marín aseguró que la compañía no cuenta con el knowhow necesario para operar en agro y que la asociación con un experto del rubro permitirá optimizar esa división sin perder el foco en su actividad principal, que es la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta. “Nosotros no sabemos vender soja, ni ketchup. Lo que sabemos es de petróleo y gas, y ahí vamos a poner toda nuestra energía”, comentó Marín.
La empresa mantendrá el 50% de YPF Agro y el uso de la marca, mientras que el nuevo socio estará obligado a comprar gasoil exclusivamente a YPF, según los términos del acuerdo que se prevé. De esta manera, YPF seguirá vinculado al negocio agropecuario, pero de manera indirecta, limitándose a los contratos de suministro de combustible.
Un paso más en la estrategia de optimización de activos de YPF
La venta de YPF Agro responde a la estrategia que YPF comenzó a desplegar en 2024, con un proceso de desinversión en activos no centrales, como la cesión de su unidad de litio y la venta de campos maduros. La compañía busca ahora focalizar sus recursos en Vaca Muerta y el negocio de gas natural licuado (GNL), áreas que considera estratégicas para su crecimiento futuro.
“Nosotros hicimos todo el trabajo comercial durante 20 años. Ahora queremos ganar dinero y estar donde sabemos cómo hacerlo. Este acuerdo busca asegurar que un operador eficiente se encargue de la operación agroindustrial mientras nosotros seguimos en el negocio de la energía”, detalló Marín.
La venta llega en un contexto económico y financiero complejo
La decisión de YPF de desprenderse de parte de su unidad agroindustrial llega en un contexto económico y financiero complicado. Con un riesgo país elevado y dificultades para acceder a financiamiento internacional, la petrolera sigue adelante con su plan de optimización.
Sin embargo, la calificación crediticia de YPF ha mejorado. Moody’s subió la nota de los bonos de la petrolera de Caa1 a B2, lo que proporciona algo de alivio en medio de la volatilidad económica. Esta mejora se produce en un contexto en el que el Gobierno argentino impulsa el desarrollo energético como uno de los principales ejes de su plan de recuperación económica.
YPF refuerza su presencia energética
Con esta licitación, YPF Agro pasará a ser operado por un socio especializado, pero la petrolera estatal mantendrá el control de las decisiones financieras. El acuerdo le permitirá reforzar su presencia en el mercado global de hidrocarburos y gas natural licuado, al tiempo que optimiza su estructura de capital.
Con este movimiento, YPF refuerza su compromiso con el desarrollo energético nacional e internacional. La decisión de concentrarse en Vaca Muerta y el negocio del gas confirma la apuesta de la empresa por un crecimiento sostenible y adaptado a los desafíos actuales del mercado. En sintonía con la política energética que impulsa el gobierno de Javier Milei, la venta parcial de YPF Agro cierra un capítulo de diversificación para entrar de lleno en lo que YPF sabe hacer mejor.