A 30 días de que se celebren las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, un nuevo estudio de opinión revela que la competencia entre libertarios y kirchneristas está cada vez más cerrada. Según los datos recolectados por la consultora Trends, la brecha entre ambos espacios es de apenas 2,6 puntos y se encuentra dentro del margen de error, lo que abre un escenario de final abierto para el oficialismo provincial.
El informe incluye un relevamiento de 1.250 casos realizado de forma online entre el 25 de julio y el 2 de agosto. La muestra cuenta con un margen de error de +/- 2,8% y se enfocó exclusivamente en el electorado bonaerense. La particularidad de estos comicios es que, por primera vez, se realizarán de manera desdoblada de las elecciones nacionales.
La gestión de Kicillof mejor valorada que la de Milei
Antes de entrar en el terreno electoral, la encuesta de Trends preguntó por la imagen de las gestiones de Axel Kicillof y Javier Milei. El gobernador bonaerense resultó mejor posicionado, con un 48,5% de imagen positiva y un 47,7% de negativa. En cambio, el presidente obtuvo un 42,5% de valoración positiva y un 55,2% de negativa.

Cuando se consultó por el estado de ánimo general, la percepción social también fue negativa. Los sentimientos mayoritarios frente a la situación del país fueron “enojo”, “tristeza”, “temor” y “decepción”, por encima del “optimismo”.

Intención de voto en la Provincia: polarización y apatía
Respecto a la predisposición para asistir a las urnas el 7 de septiembre, apenas un 56,7% de los encuestados manifestó estar “muy interesado” en votar. A esto se suman un 20% “algo interesado”, 13,2% “poco interesado” y un 9,2% directamente “nada interesado”. Los consultores anticipan que la participación rondaría entre el 50% y el 60%.
En cuanto a la intención de voto para los comicios provinciales, el kirchnerismo agrupado en Fuerza Patria alcanza el 43,2%, mientras que La Libertad Avanza, que en territorio bonaerense va junto al PRO, le pisa los talones con 40,6%. La diferencia de 2,6 puntos es casi imperceptible dentro del margen de error y representa una leve caída del oficialismo respecto al mes anterior.

El resto de las fuerzas aparecen muy rezagadas: la izquierda obtiene 4,1%, el espacio “Somos Buenos Aires” 3,7%, y otros o ninguno suman el 4,9%. El 3,5% respondió no saber a quién votará.
Rumbo al 26 de octubre: ventaja libertaria
El estudio también midió la intención de voto para las elecciones nacionales del 26 de octubre, en las que Buenos Aires renovará 35 diputados. Allí, La Libertad Avanza se impone con el 39,7% frente al 36,9% del peronismo kirchnerista. Si bien la diferencia es leve, muestra una inversión en el liderazgo con respecto al plano provincial.

Más abajo, el peronismo no K aparece con 7,2%, la izquierda con 3,6%, el PRO con 3,3%, la UCR y la Coalición Cívica apenas alcanzan el 0,3% cada una. Un 2,6% elige “otro espacio” y el 6,1% aún no decidió.
Con este panorama, las próximas semanas serán clave para definir una elección que no solo marcará el futuro de la provincia, sino que también podría anticipar un nuevo equilibrio de poder rumbo a la definición nacional.