El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió con dureza al caso de coimas en discapacidad que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El mandatario calificó la situación como “escabrosa” y reclamó una respuesta judicial rápida, al considerar que el episodio representa un hecho de enorme gravedad institucional.
En una entrevista radial, Kicillof advirtió que la salida de Diego Spagnuolo del organismo refuerza la veracidad de las denuncias. Según explicó, los audios que lo comprometen describen un mecanismo de retornos económicos que no puede pasar inadvertido. “Se trata de un escándalo de una magnitud que no recuerdo”, señaló.
El gobernador también destacó la cercanía del exfuncionario con el presidente Javier Milei. Recordó que Spagnuolo fue uno de los visitantes más frecuentes de la Casa Rosada y de Olivos. Para Kicillof, ese vínculo directo confirma la seriedad del caso y lo conecta con el corazón del Gobierno nacional.
Comparaciones con otros escándalos
Axel Kicillof comparó lo ocurrido con la criptoestafa $LIBRA, recordando que en aquel episodio también se expusieron prácticas irregulares. “Milei promocionó una moneda trucha como si fuera un beneficio para las Pymes. Fue la única vez que habló de producción”, ironizó.
El mandatario sostuvo que la renuncia de Spagnuolo no fue un hecho aislado. A su entender, refleja un entramado más amplio que contradice el discurso de cambio del Gobierno. “Muchos votantes confiaron en Milei y hoy sienten el ajuste sobre sus espaldas. Prometió renovación y terminó rodeado de sectores ligados al macrismo y al poder económico. Es otra estafa”, afirmó.
Reclamo judicial y contexto electoral
En el plano judicial, Axel Kicillof reclamó celeridad en la investigación sobre los vínculos entre el Estado y la Droguería Suizo Argentina. Sus propietarios fueron detenidos cuando intentaban huir con más de 200 mil dólares y siete millones de pesos. Además, recordó que ya se realizaron 14 allanamientos, aunque aún no hay detenciones en la causa.
El gobernador remarcó que este escándalo de coimas en discapacidad ocurre a pocos días de las elecciones del 7 de septiembre. En ese marco, pidió a los ciudadanos que transformen su malestar en un voto de rechazo. “No alcanza con la queja o la denuncia. Hay que frenar este ajuste disfrazado de cambio”, concluyó.