El gobernador Axel Kicillof presentó un recurso ante la Corte Suprema para exigir que el Gobierno nacional salde una deuda previsional de $1,6 billones con la Provincia de Buenos Aires. Según detalló el mandatario, el reclamo total asciende a $12,1 billones e incluye obras públicas paralizadas y programas que Nación dejó de financiar.
En el escrito, la provincia solicitó que el máximo tribunal se expida sobre su competencia y convoque a una audiencia de conciliación. El objetivo es encontrar una salida negociada frente a la «situación económica apremiante» que atraviesa el sistema jubilatorio bonaerense.
El reclamo incluye fondos previsionales y obras inconclusas
De acuerdo con el desglose oficial, la deuda directa asciende a $3 billones. Comprende transferencias de ANSES, fondos del Consenso Fiscal 2017, aportes educativos, sanitarios y convenios financieros. A eso se suman $6,9 billones por obras públicas comprometidas por Nación que aún no fueron pagadas.
Entre ellas figuran proyectos ejecutados directamente por el Estado nacional en territorio bonaerense, planes habitacionales como Procrear y Casa Propia, trabajos en conjunto con municipios, infraestructura hospitalaria y convenios con universidades.
El Fiscal de Estado, Hernán Gómez, justificó la presentación ante la Corte por la falta de respuestas desde abril, cuando se inició la acción judicial. La demora, advirtió, profundiza el desfinanciamiento estructural que sufre la provincia.
Kicillof apuntó contra el Gobierno nacional
Durante un acto en Merlo, donde inauguró obras escolares y entregó patrulleros, Axel Kicillof remarcó: «Nos quitaron ilegalmente los fondos para seguridad, pero no nos quedamos de brazos cruzados». Y agregó: «Los bonaerenses apostamos por un modelo más solidario y lo vamos a demostrar en las urnas el 7 de septiembre».
También diferenció su gestión del modelo impulsado por Javier Milei. «La provincia nunca se va a resignar ante la crueldad y la insensibilidad», sostuvo. Reiteró que la deuda reclamada no es con un gobierno, sino con el pueblo bonaerense.
Como antecedente, recordó el caso de Córdoba, donde ANSES reconoció una deuda previsional y acordó el pago de $60.000 millones en doce cuotas. Desde La Plata esperan que se habilite un acuerdo similar con Nación.
En su mensaje final, el gobernador fue contundente: «Nada ni nadie va a impedir que en la Provincia haya un Estado presente, que dé respuestas a las necesidades de los bonaerenses«.