Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Bajos salarios en las Fuerzas Armadas: el sector se enfrenta a un éxodo masivo

Unos 2200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.

Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas enfrentan un éxodo masivo debido a los bajos salarios que se ofrecen en los rangos más bajos. A pesar de que funcionarios como los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri fomenta el respeto estricto al sector, la compensación económica dice otra cosa. El problema principal radica en la Armada, debido a que el iniciado en la carrera militar cobra apenas $590.214.

Mientras el presidente Javier Milei insiste en su política de ajuste fiscal, más de 2200 agentes ya han presentado su renuncia en lo que va del año. La crisis que afecta no solo los ingresos, sino también derechos esenciales como el acceso a la atención médica. A pesar de las promesas de mejoría dentro de las Fuerzas Armadas, el Gobierno nacional no puede terminar de poner en orden la obra social de los militares (IOSFA), la crisis en el hospital Naval denunciada por el gremio ATE 

En ese contexto, el ministro-candidato Luis Petri convocó a una reunión del almirantazgo, acorde precisó NA. El fin será evaluar la situación por la gran cantidad de bajas que está registrando la Armada Argentina. Entre enero y junio de 2025, renunciaron 2.273 efectivos.

Varias razones para irse

Hay algunas razones clave para entender este fenómeno que se está convirtiendo en una crisis estructural por la extensión en el tiempo de las malas condiciones económicas.

Detrás de estas bajas no se encuentra la pérdida de la vocación o el valor sino los sueldos deprimidos, y la falta de oportunidades en la carrera. A esto se le suma la carencia de un horizonte profesional ascendente que principalmente afecta a los cuadros medios de la fuerza militar.

Los salarios están por debajo de la línea de pobreza a pesar de los aumentos puntuales de octubre de 2024, marzo de 2025 y de agosto de 2025. Sumado a la disponibilidad permanente y las exigencias típicas de la carrera militar, estos factores terminan por expulsar a oficiales formados al sector privado.

Según la resolución 63/25 publicada en el Boletín Oficial que registra los salarios de aquí a fin de año, hay niveles de sueldo insólitos que apenas superan los 500.000 pesos. El agente debe escalar varios puestos para, recién ahí, superar el millón de pesos como Sargento Ayudante, en el caso de la Armada, o como Capitán, en el caso de la Marina.