La investigación judicial por el presunto pago de coimas, revelado a partir de los audios filtrados que comprometen a funcionarios y empresarios, sumó este miércoles un nuevo capítulo con otro allanamiento en Nordelta. El operativo se desplegó en el barrio cerrado de Tigre con una presencia mucho más numerosa de fuerzas de seguridad y personal de jerarquía, lo que marcó una diferencia respecto a los procedimientos anteriores.
La orden fue emitida por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, quienes apuntan a completar la información sobre los registros de accesos a los barrios La Isla y el Golf, donde residen los hermanos Jonathan y Manuel Kovalivker, dos de los principales empresarios señalados en la trama. Según indicaron fuentes de la investigación, la documentación secuestrada en los allanamientos previos presentaba serias irregularidades: faltaban registros completos y había planillas con «espacios en blanco«, lo que despertó sospechas de ocultamiento deliberado.
El eje de la pesquisa está puesto en reconstruir la nómina de personas que ingresaron a las viviendas de los Kovalivker desde enero de 2024 hasta agosto de 2025. Los investigadores buscan establecer si durante ese período entraron funcionarios públicos, intermediarios políticos o vehículos oficiales, lo que permitiría confirmar los vínculos directos entre la red de coimas descripta en los audios y sectores del gobierno. El nivel de detalle requerido es exhaustivo: no solo se pide la lista de visitantes, sino también horarios de ingreso y salida, patentes de vehículos y nombres de los responsables de autorizar esos accesos.
El rol de los Kovalivker en la causa coimas
Los Kovalivker se convirtieron en piezas centrales del expediente luego de los hallazgos de dinero en efectivo durante operativos anteriores. En uno de ellos, Emmanuel Kovalivker fue interceptado en Nordelta con 266.000 dólares y siete millones de pesos en su automóvil, mientras intentaba salir del country. Su hermano Jonathan, en tanto, había logrado fugarse de su vivienda cuando llegaron las fuerzas de seguridad, aunque días después se presentó en Comodoro Py acompañado de su abogado para entregar su teléfono celular.
El avance de los allanamientos busca sostener con pruebas concretas las sospechas que se desprenden de las grabaciones del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. En esos audios, el exfuncionario describía un esquema de cobro de coimas a laboratorios de medicamentos que, según él, involucraba a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Lule Menem.