El plazo de diez días hábiles fijado por el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 para que nueve condenados en la Causa Vialidad depositaran, de manera solidaria, el decomiso de 537 millones de dólares venció esta mañana sin que se registraran pagos. Entre los implicados figura la ex presidenta Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
A las 9:30 horas culminó el plazo para efectuar la transferencia a una cuenta del Banco Nación abierta a nombre del Tribunal. Desde este momento, los jueces ordenaron avanzar con la ejecución de bienes y el dinero previamente embargado en la causa, según confirmaron fuentes judiciales a Infobae.
El tribunal, integrado por Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, también instruyó a la fiscalía encabezada por Diego Luciani y Sergio Mola a identificar y rastrear nuevos bienes embargables con el objetivo de cumplir el monto del decomiso.
La estrategia judicial de Cristina Kirchner
En el caso de la ex mandataria, actualmente bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica, su defensa presentó dos recursos esta semana. Uno de ellos, ante el propio TOF 2, solicita dejar sin efecto el decomiso en relación a su persona. En este escrito, sostiene que tanto su patrimonio como el de su familia tienen origen “legítimo”. Por lo tanto, no deberían ser afectados para el recupero de fondos estatales vinculados a un delito.
En paralelo, la defensa apeló ante la Cámara Federal de Casación Penal el cálculo del monto actualizado a decomisar. Este fue determinado por el Tribunal sobre la base de un informe de peritos tasadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ajustado según el índice de precios al consumidor.
Cristina Fernández de Kirchner expresó en su respuesta a la intimación que “no tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende sean decomisables”. Asimismo, afirmó que la evolución patrimonial de su familia es “absolutamente legítima”.
Próximos pasos en la ejecución del decomiso
Además de Cristina Kirchner, el Tribunal avanzará con medidas contra otros condenados en la causa. Entre ellos se encuentran el ex titular de Vialidad Nacional durante el kirchnerismo, Nelson Periotti; el empresario Lázaro Báez; y el ex secretario de Obras Públicas, José López. Todos ellos están alcanzados por la orden de decomiso solidario.
Bajo este marco, la fiscalía deberá ampliar la investigación patrimonial para localizar activos suficientes que permitan cubrir el monto exigido. De esa manera, el proceso de ejecución podría incluir inmuebles, cuentas bancarias y otros bienes registrados a nombre de los condenados o sus empresas.
La causa Vialidad, que investiga el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor del Grupo Báez, tuvo su sentencia en diciembre de 2022. Desde entonces, las defensas han desplegado distintas estrategias para intentar revertir o morigerar las condenas, aunque el TOF 2 mantiene firme la orden de decomiso.
Con el vencimiento del plazo sin pago voluntario, el caso entra ahora en una etapa clave. La ejecución forzosa de bienes marcará el próximo capítulo de una causa que continúa generando repercusiones políticas y judiciales a nivel nacional.
? Podrían embargar los bienes de Cristina Kirchner y los demás condenados por la causa Vialidad
— DNewsOK (@DNewsOK) August 13, 2025
?? Se venció este miércoles por la mañana el plazo para que la expresidenta de Argentina y los demás implicados pagaran los $648.000 millones por el presunto desvío de fondos de la… pic.twitter.com/JK4ql93roq