El Juzgado Civil y Comercial Federal N° 2, a cargo de Marcelo Bruno Dos Santos, declaró la caducidad de instancia en el proceso civil que la Dirección Nacional de Vialidad había iniciado contra Cristina Kirchner y otros condenados en la Causa Vialidad. La demanda buscaba una indemnización de 22.300 millones de pesos, pero quedó cerrada tras el fallo judicial.
La decisión se tomó luego de que la defensa de la expresidenta, representada por el abogado Luis Goldin, planteara la inactividad procesal durante más de seis meses. El magistrado entendió que correspondía hacer lugar al pedido y subrayó que la caducidad se había cumplido.
En su resolución, Dos Santos señaló que el incidente de perención no interrumpe el plazo legal de caducidad, sino que lo suspende. De esa manera, sostuvo que desde la última actuación procesal válida hasta el planteo de la defensa se cumplió el tiempo establecido por ley para dar por concluida la instancia.
Argumentos del fallo judicial
El juez explicó que la caducidad de instancia no se aplica únicamente como sanción por negligencia de las partes. Según indicó, también tiene como objetivo evitar procesos judiciales indefinidos que atenten contra los principios de seguridad jurídica y una correcta administración de justicia. “Fundamentalmente persigue evitar la prolongación indefinida de los procesos judiciales, en detrimento de los valores jurídicos de paz y seguridad y, en definitiva, de una buena administración de justicia”, expresó en el fallo al que accedió TN.
De esta manera, el expediente civil quedó cerrado, aunque en paralelo el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 rechazó un pedido de la propia Cristina Kirchner. La exmandataria había solicitado que no se ejecutaran sus bienes en el marco de la condena penal, pero los magistrados desestimaron el planteo.
En su defensa, Cristina Kirchner volvió a cuestionar la metodología utilizada por el cuerpo de peritos de la Corte Suprema para calcular el monto que debía devolver. También sostuvo que no tiene bienes relacionados con los delitos por los que fue condenada.
La posición de Cristina Kirchner
En su presentación, la exvicepresidenta afirmó que todo su patrimonio y el de su familia es legítimo. “No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende sean decomisables”, aseguró.
Sin embargo, el TOF 2 reiteró que la condena por administración fraudulenta contra el Estado ya fue revisada en distintas instancias. En ese sentido, remarcaron que el monto fijado para el decomiso resulta inmodificable en esta etapa procesal. “Ninguna de las cuestiones introducidas logra la tacha de arbitrariedad que nulificaría lo decidido, más allá de exhibir el desacuerdo de esa parte con una tesitura adoptada en contra de sus intereses”, escribieron los jueces.
Lo que viene en la causa
Cristina Kirchner ya anticipó que, si la Cámara de Casación no le da la razón en sus próximos recursos, llevará el caso a la Corte Suprema. Incluso dejó abierta la posibilidad de acudir a instancias internacionales de derechos humanos.
Mientras tanto, el TOF 2 avanza con los procedimientos necesarios para ejecutar la sentencia penal que pesa sobre la expresidenta. En ese plano, se mantienen vigentes las medidas sobre su patrimonio, en paralelo a la resolución que cerró el proceso civil.
