Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Coimas: Eduardo Kovalivker se presentó en Comodoro Py para entregar su teléfono celular

El empresario estuvo acompañado por sus dos hijos, quienes protagonizaron dos episodios tensos con la Justicia al momento de tener que entrar sus dispositivos.

El empresario Eduardo Kovalivker, principal dueño de la droguería Suizo Argentina e investigado por las presuntas coimas cobradas a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se presentó ante la Justicia este viernes para entregar su teléfono celular para ser peritado. El juez federal Sebastián Casanello ordenó investigar al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, y a Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, quienes habrían realizado pagos ilegales con destino a altos funcionarios del Gobierno Nacional.

Kovalivker se presentó ante los tribunales de Comodoro Py junto a sus hijos Jonathan y Emmanuel, y a su abogado, Martín Magram. La fiscalía, a cargo de Franco Picardi, realizará diversos peritajes para recolectar nueva información respecto por el caso destapado pocas semanas atrás.

Los hijos ante la justicia

En este contexto, sus hijos ya entregaron sus celulares, aunque en circunstancias diferentes a las de su padre. Por un lado, el teléfono de Emmanuel fue secuestrado por la policía mientras el deño de la droguería intentaba abandonar su domicilio en Nordelta en auto. En el vehículo se encontraron además multitud de sobres con distintos montos de dinero, sumando en total 266 mil dólares y 7 millones de pesos.

Jonathan si logró abandonar su domicilio antes de que la Policía de la Ciudad lo increpase, aunque a los pocos días se presentó ante el tribunal para cumplir la medida ordenada por Casanello. Sin embargo, ninguno de los dos hermanos entregó la clase de acceso a los dispositivos, por lo que deberá intervenir el Ministerio Público Fiscal.

Con un 64,5% de las acciones totales de la Suizo Argentina, Eduardo Kovalivker es el societario mayoritario de la empresa, mientras que su hijo Jonathan posee poco más del 21% de la empresa, y Emmanuel el 0,015%. A pesar de esto, Eduardo se alejó de la gestión diaria en el último tiempo para dedicarse a la escritura, aunque aún mantiene sus acciones.

La investigación comenzó tras el escándalo por la filtración de audios atribuidos al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, donde reconocería supuestos pagos ilegales en el circuito de compra de medicamentos para el área de Discapacidad. En los audios también se mencionaba a importantes funcionarios del Gobierno Nacional, como Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem; aunque sobre estos todavía no se tomó ninguna acción judicial.