En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un importante funcionario del Ministerio de Seguridad nacional sostuvo que la investigación se sostiene sobre pruebas falsas. Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional y funcionario vinculado a Patricia Bullrich, defendió al ex director de ANDIS, Diego Spagnuolo, asegurando que los audios atribuidos a él estarían armados.
«El audio atribuido a Diego Spagnuolo está claramente armado y compaginado, y (en caso de ser real) ha sido obtenido ilícitamente. Por lo tanto, es una prueba inválida», sostuvo Soto a través de su cuenta de X. Ante este caso, el funcionario del Ministerio de Seguridad señaló que «toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es nula».
El audio atribuido a Diego Spagnuolo está claramente armado y compaginado y -de ser real- ha sido obtenido ilícitamente. Por lo tanto, es una prueba inválida.
— Fernando Soto (@Doctor_Soto) August 25, 2025
Toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es, insalvablemente, nula.
Aunque Soto no es el primer funcionario en hacer referencia al caso, si es el único que hasta ahora mencionó la posibilidad de que el material filtrado sea falso. Entre los que se expresaron por el caso se encuentran el vocero presidencial Manuel Adorni, que a través de X comentó: «El tiempo es el juez que siempre revela la verdad»; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que en entrevistas televisivas afirmó que el escándalo se trataría de una maniobra por parte de la oposición; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que intentó desligar al Gobierno Nacional de la polémica.
El escándalo se conoció la semana pasada, cuando a través de un canal de streaming se conocieron supuestos audios de Spagnuolo hablando sobre presuntas coimas que ANDIS cobraba por compra de alimentos. Según los audios, el dinero iría a parar a Presidencia. En el caso quedaron involucrados importantes funcionarios del Gobierno, como la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y su principal asesor Eduardo «Lule» Menem.
La respuesta de Milei
A pesar de ser un caso que tocó de cerca a una integrante del «Triangulo de Hierro», el presidente Javier Milei no se manifestó públicamente sobre la denuncia. Luego de conocerse el caso, el jefe de Estado habló públicamente en dos ocasiones: primero en la Bolsa de Comercio de Rosario y luego durante la inauguración de un nuevo edificio de la Corporación América; sin embargo, evitó el tema en ambas oportunidades, vinculándolo igualmente a maniobras de la oposición.
Discurso del Presidente Javier Milei en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. pic.twitter.com/EVVsJ4lYgL
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) August 25, 2025