Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Comenzó el paro de controladores de tránsito aéreo y miles de pasajeros se vieron afectados

ATEPSA realizará cinco paros hasta el fin de agosto en reclamo a las fallidas negociaciones paritarias de las últimas semanas.

Gobierno

Por el inicio del primer tramo del paro convocado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), las líneas aéreas se vieron obligadas a reprogramas y cancelar vuelos en todo el país. El conflicto salarial entre el sindicato que nuclea a los controladores aéreos y los empresarios afectó a más de 8.000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas.

La protesta en todo el país se realizó debido al fracaso en las últimas negociaciones salariales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y se desarrollará de forma escalonada durante el resto de agosto. Desde el Gobierno Nacional repudiaron la medida de fuerza y aseguraron que «afectaba un servicio esencial garantizado por la ley y las operaciones del sistema aeronáutico«.

«Tras la finalización de la última conciliación obligatoria, EANA participó en las últimas semanas de 17 audiencias junto al resto de actores intervinientes en esta instancia, mas fue imposible alcanzar algún tipo de acuerdo con el gremio ATEPSA por su postura intransigente«, sostuvo EANA en un comunicado.

El organismo afirmó que el paro «evidencia una clara intención de extorsionar y coartar libertades de todos los argentinos» y destacaron que ofrecieron aumentos de hasta el 15% durante las negociaciones, pero que fueron rechazadas por la conducción del sindicatos «para que prevalezcan los intereses particulares y partidarios por sobre el conjunto de trabajadores«.

Cómo se desarrollará el paro

La medida de fuerza afectará exclusivamente a los despegues, ya que los controladores aéreos son quienes restringen las autorizaciones de salida de las aeronaves y los vehículos de superficie, y suspenden las recepciones y transmisión de planes de vuelo.

El plan de ATEPSA es desarrollar cinco jornadas con restricciones en distintos tramos durante el día. El primer día de paro se realizó el viernes 22 de agosto, entre las 13 y 16, y luego de 19 a 22; el domingo 24 los controladores pararán en la misma franja horaria. El martes 26 se realizará entre las 7 y 10 de la mañana, y a la tarde entre las 14 y 17; el jueves 28, entre las 13 y 16; y la última jornada será el sábado 30, cuando se volverá a parar entre las 13 a 16, y 19 a 22.