Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Comenzó en el Senado el debate sobre financiamiento al Hospital Garrahan y universidades

Los proyectos, aprobados por Diputados, se discutirán en comisiones mientras el kirchnerismo busca avanzar con el rechazo a decretos del Gobierno.

Hospital Garrahan
El Senado comenzó a discutir en comisiones los proyectos de financiamiento al Hospital Garrahan y universidades, mientras el kirchnerismo busca rechazar decretos del Gobierno.

El Senado comenzó este martes el tratamiento de los proyectos de financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades nacionales, aprobados por Diputados el 7 de agosto. El presidente Javier Milei había anticipado que vetaría ambas iniciativas si se convertían en ley. La discusión en comisiones marca el inicio de un pulso legislativo entre el Gobierno y la oposición dialoguista.

Recomposición salarial en el Garrahan

El primer plenario comenzó a las 15 con las comisiones de Salud, Población y Desarrollo, y Presupuesto y Hacienda. Analizaron la recomposición salarial de médicos y residentes del Hospital Garrahan, que llevan más de dos meses en conflicto. La iniciativa permite reasignar fondos y usar reservas para garantizar los aumentos. También exime del impuesto a las Ganancias ciertos rubros, como horas extras y guardias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el gasto extra sería de $65.573 millones solo para el segundo semestre.

Actualización del presupuesto universitario

El financiamiento universitario se abordará a las 16.30 en un plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda. El proyecto actualiza las partidas presupuestarias al 1° de 2025, considerando la inflación de 2023 y 2024. Además, otorga recomposición salarial a docentes y personal no docente desde diciembre de 2023, con ajustes mensuales según el índice de precios al consumidor (IPC).

Kirchnerismo busca vincular proyectos con rechazo a decretos

El kirchnerismo analiza adelantar el debate al jueves. La idea es tratar los proyectos junto con el rechazo a decretos de necesidad y urgencia impulsados por el ministro Federico Stuzenegger, ya cuestionados por Diputados. Para aprobar el tratamiento sobre tablas se necesita consenso, pero el respaldo de parte de la oposición dialoguista hace viable esta estrategia.

Posturas y estrategia de bloques políticos

La Libertad Avanza anticipó que rechazará ambos proyectos. Se sumarán sectores de PRO y algunos radicales que firmaron acuerdos con el Gobierno de Javier Milei. Sin embargo, opositores excluidos de la distribución de candidaturas podrían impulsar un tratamiento más rápido de la agenda opositora.

Impacto en la salud y educación pública

El debate muestra la tensión entre la administración libertaria y quienes buscan reforzar la educación y la salud pública. La discusión en comisiones definirá si los proyectos llegan al recinto y cómo se posicionarán los bloques frente a un posible veto presidencial.

Próximos pasos en el Senado

El seguimiento de estas iniciativas será clave para conocer la capacidad del Senado de enfrentar al Gobierno en temas de salud y educación. La discusión también anticipa un escenario electoral complejo que podría modificar alianzas y acuerdos antes de octubre.