Connect with us

Hola, qué estás buscando?

LOTERIAS

Cómo el análisis de datos impacta en los casinos virtuales

Con el vertiginoso avance de las herramientas tecnológicas y los algoritmos diseñados para el análisis de datos, los servicios empresas de apuestas online consiguen ser más competitivos.

Casinos online

En la actualidad, los casinos virtuales dejaron de depender únicamente del azar u otros algoritmos tradicionales. En efecto, los resultados que surgen de cada giro de ruleta, mano de póker dependen de un arduo trabajo de recolección y análisis de datos. Lo mismo sucede con las apuestas deportivas.

Efectivamente, en el contexto digital de hoy, la llamada big data y el modelado predictivo devinieron en herramientas centrales para garantizar el éxito de las distintas plataformas de casinos virtuales. Sobre todo para lograr comprender el hábito de los jugadores, mejorar las distintas experiencias y aumentar, de ese modo, la rentabilidad.

En Argentina, es evidente que el uso de la tecnología va en crecimiento. De la mano de este fenómeno, el interés por los juegos de azar online continúa su ascenso. Así pues, aquellas herramientas están comenzando a abrir su camino en los casinos virtuales locales. Más aún en el caso de los internacionales que también reciben a usuarios de nuestro país.

En tal sentido, el foco se ha desviado del mero entretenimiento para poder, al mismo tiempo, efectuar análisis y predicciones. Aunque no lo parezca, esta tendencia tiene implicancias neurálgicas para usuarios, casinos virtuales y reguladores.

Qué es la big data

El análisis de datos en las plataformas de casinos virtuales consiste simplemente en recolectar información de toda acción que lleven a cabo los apostadores en la plataforma de que se trate. Partiendo de cuánto dinero deposita, qué cantidad pone en juego. Asimismo, se considera los juegos en los que participa, el tiempo que permanece conectado y en qué contextos da por concluida una sesión. Toda la información recabada se almacena y releva con el objetivo de trazar patrones de comportamiento.

Criptomonedas

Así, por ejemplo, si sucede que un usuario tendiera a apostar más luego de otorgársele una retribución, ello constituye un dato clave para la empresa. De manera análoga, si un juego en particular presenta una elevada tasa de abandono, es factible deducir que no resulta atractivo. Conclusiones de esta índole habilitan a los operadores calibrar promociones, repensar el diseño mismo de los juegos e incluso dilucidar hábitos de juego responsable.

Por su parte, el modelado predictivo arriesga todavía a ir un paso más allá. Efectivamente, no solo analiza los sucesos acontecidos, sino que también se propone anticipar qué podría ocurrir en lo inmediato.

Preguntas tales como «¿Este usuario pretende abandonar la plataforma?» «¿Cuáles son las chances de que un apostador efectúe una apuesta de alto riesgo dentro de las próximas horas?» ¿Qué usuario tiene mayor propensión a transformarse en un apostador VIP?» se responden mediante modelos de estadísticas y algoritmos de machine learning. Su función es la de emplear los datos históricos de cada individuo. Teniendo estas herramientas a disposición, es posible personalizar ofertas, evitar comportamientos que puedan ser riesgos e incluso detectar fraudes en tiempo real.