Connect with us

Hola, qué estás buscando?

TECNO

Cómo navegar por internet sin límites y acceder a contenido global desde Argentina

Con las dudas de los usuarios, es fundamental navegar con todas las garantías legales.

Planeta

En este Siglo XXI, una de las condiciones que se imponen es la hiperconectividad de la población, que depende cada vez más de Internet para llevar a cabo su día a día. No solo en su lado recreativo sino también laboral y hasta como ciudadanos, para el pago de sus servicios.

Lo paradójico es que acceder a Internet sin restricciones es algo que se da por sentado en el mundo occidental, pero este derecho no está igualmente garantizado en todos los rincones de la Tierra. Los usuarios argentinos, por caso, tienen dudas razonables sobre cómo acceder a contenido global desde su país y, sobre todo, cómo llevarlo a cabo con plenas garantías legales. A continuación, te ofrecemos una breve guía para navegar sin límites y de forma segura desde Argentina.

El primer camino: instalar una VPN

Las VPN (Virtual Private Network) brindan la posibilidad de conseguir una conexión cifrada a Internet desde cualquier ubicación. Se trata, entonces, de la herramienta más recomendable para asegurarse la mayor privacidad que resulte en el acceso a Internet. En consecuencia, nuestra recomendación básica es la de instalar una Argentina VPN en todos los dispositivos que se vayan a elegir desde el país sudamericano.

A partir de la instalación de la VPN, todo el tráfico de Internet que se canalice a través del ordenador o dispositivo móvil se mantendrá oculto al resto de los usuarios. ¿Cómo es esto posible? En primer lugar, lo que esta tecnología consigue es crear una canal específico y exclusivo para que el dispositivo en cuestión acceda a la red. Esta conexión sirve como un túnel entre el usuario y la página web que esté visitando. No sorprende que cada vez más empresas hagan uso de este sistema, así como profesionales que operan a través de diferentes rincones del mundo.

La relevancia de tener el proveedor adecuado

Lógicamente, no todas las VPN son iguales. Inicialmente, existe la chance de que algunas de las aplicaciones disponibles que se ofrecen a cumplir esta función resulten poco efectivas, con los siguientes riesgos para el usuario. Por otro lado, los proveedores menos fiables también pueden carecer de protocolos poco fluidos que ralenticen considerablemente la velocidad de las descargas o de la conexión en general, lo que puede hacer más difícil operar en línea. Tampoco podemos dejar de mencionar que determinadas aplicaciones ni siquiera cifran completamente las conexiones.

La mejor manera de evitar estas situaciones tan desagradables es contar con un proveedor de VPN de confianza. Esto puede evaluarse observando las especificaciones técnicas del programa. Por ejemplo, sería muy útil comprobar que el sistema utilice un cifrado considerado fuerte (como el AES-256), que nos garantice la carencia de fugas de DNS y WebRTC, y, por supuesto, que no se lleve a cabo ningún tipo de registro de nuestra actividad en línea. Si se cumplen todos estos requisitos, la VPN pasará a ser nuestro mejor aliado para ingresar a todo tipo de contenidos desde Argentina.

Elegir un servidor argentino

Puede mostrarse como una obviedad, pero muchos usuarios no comprueban si la VPN escogida cuenta con servidores instalados en Argentina, lo que se vuelve indispensable para ingresar no solamente a los contenidos globales, sino también a los que se generan en el propio país latinoamericano. De hecho, la VPN será lo que garantice, justamente, que ni siquiera las conexiones a sitios web alojados en Argentina puedan ser monitorizadas.

Aunque esto no sea tan imprescindible para quienes accedan a Internet desde el interior de Argentina, los usuarios argentinos que se encuentren en el extranjero también pueden aprovechar las posibilidades de la VPN para ingresar a sitios web de su país de manera privada. Y es que, esta tecnología te brinda la chance de sortear las restricciones geográficas que, en ocasiones, impiden acceder a páginas desde fuera del país en el que las mismas se hallan.

Una vez que ha instalado una VPN segura y contamos con un proveedor de garantías, podría estar la alternativa de que nuestra navegación se encuentre completamente blindada. La realidad es que, aunque la VPN es un escudo muy difícil de superar para los ciberdelincuentes, determinadas acciones de los usuarios están en condiciones de abrirles un pequeño resquicio para seguir amenazando nuestra privacidad. Por ello, no hay que dejar de observar pautas tan sencillas como cerrar la sesión cuando acabemos de navegar en un determinado espacio privado, no utilizar contraseñas débiles o no ingresar a enlaces potencialmente maliciosos.

En cualquier caso, y pese a lo que se cree en la creencia popular, el uso de VPN es completamente legal en Argentina, pues se entiende que este procedimiento de cifrado no previene ninguna norma y forma parte del derecho a la privacidad del usuario. De esta manera, nadie que utilice este recomendable sistema de seguridad podrá verse perseguido por tal razón. Obviamente, usar una VPN para llevar a cabo actividades ilícitas en línea sí que se encuentra de dura manera castigado por la legislación argentina.

Otros consejos

Adicionalmente a la instalación de una VPN y el cumplimiento de las pautas de seguridad digital básicas, también hay otras formas de proteger todavía más nuestras conexiones desde suelo argentino. En el caso de quienes no habiendo nacido en Argentina viajen a este país por cualquier motivo, es habitual conseguir una tarjeta eSIM (observando previamente que el dispositivo móvil sea compatible con esta función). Ello nos dará acceso a Internet con fluidez y, además, puede combinarse perfectamente con una VPN. Otra alternativa, que exige más dinero, es la de hacerse con un plan móvil de prepago, pero esta opción únicamente nos parece recomendable para estancias muy breves.