Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Como no puede venir a la Argentina, Benjamín Netanyahu pidió reunirse con Milei en Estados Unidos

El primer ministro israelí está acusado de crímenes de lesa humanidad y de guerra por la CPI y si ingresa en Argentina será detenido.

Benjamín Netanyahu
Benjamín Netanyahu podría visitar la Argentina para reunirse con Javier Milei y profundizar la relación bilateral. También se analiza una visita del canciller israelí Gideon Sa’ar.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, solicitó formalmente mantener una reunión bilateral con el presidente Javier Milei en el marco de su viaje a Estados Unidos previsto para finales de septiembre. La gestión del pedido fue confirmada por fuentes oficiales a NA, aunque hasta el momento la administración libertaria no respondió. El motivo es que continúa definiendo el cronograma de actividades que el mandatario argentino tendrá en Nueva York.

Según trascendió, el embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, había intentado coordinar un encuentro en Buenos Aires para los primeros días de septiembre. Sin embargo, ese plan se frustró por la situación procesal que atraviesa Netanyahu a raíz del fallo de la Corte Penal Internacional (CPI) emitido en noviembre de 2024. La resolución lo acusó de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra por las acciones militares en la Franja de Gaza.

Ese fallo restringe las salidas del premier israelí a los 125 países firmantes del Estatuto de Roma, entre los que se encuentra la Argentina. La situación complica la posibilidad de que Netanyahu viaje a Buenos Aires, aunque no lo impide de hacerlo a Estados Unidos, que no integra el Estatuto y donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas. De hecho, el dirigente ya viajó a Hungría en abril del año pasado, país que anunció su retiro del Estatuto, sin enfrentar consecuencias legales.

Con esa limitación en el horizonte, Netanyahu elevó el pedido para encontrarse con Milei el 25 de septiembre en Nueva York. Allí ambos coincidirán con líderes de todo el mundo que participarán del 80° aniversario de la ONU, un encuentro donde se discutirán temas como cambio climático, pobreza, desigualdad, seguridad global y salud mundial.

Estados Unidos: ¿el mejor esdecenario?

El escenario en Estados Unidos se presenta como el más propicio, no solo por cuestiones judiciales, sino también por la sintonía ideológica entre las administraciones. Tanto Israel como la Argentina de Javier Milei se alinean con la agenda republicana que impulsa Donald Trump, aunque la bilateral entre el libertario y el expresidente norteamericano aún no fue confirmada.

De confirmarse el encuentro, Milei y Benjamín Netanyahu compartirían escenario en un contexto internacional cargado de tensiones y bajo la mirada de organismos multilaterales. Para el libertario, representaría una señal diplomática fuerte hacia uno de sus principales aliados en Medio Oriente. A su vez, para el premier israelí significaría reforzar su legitimidad en la escena global, en medio de cuestionamientos judiciales y políticos.