Unión por la Patria (UxP) avanza en la reforma de la Corte Suprema de Justicia y en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia del Senado debatirán al respecto. La oposición convocó a una jueza, un catedrático y un constitucionalista para argumentar la necesidad de aumentar la cantidad de ministros en el máximo tribunal.
Este será el tercer encuentro en cuestión y Juliana Di Tullio, de UxP, presentará un proyecto para incrementar a nueve la cantidad de miembros. El debate en cuestión será a las 14:30 de este martes y en el oficialismo apuntan a rechazar toda propuesta de la oposición teniendo en cuenta lo ocurrido con los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.
Cabe recordar que para designar miembros en la Corte Suprema de Justicia se necesita el voto positivo de dos tercios de los presentes en el Senado. Esta condición obligó a los libertarios a negociar con los peronistas en una maniobra que no prosperó y tras semanas de naufragio, ambos pliegos fueron rechazados.
Las propuestas para reformar la Corte Suprema de Justicia
El senador Juan Carlos Romero (Cambio Federal) plantea un tribunal de siete cortesanos y que no más de cinco sean del mismo sexo. La legisladora Silvia Sapag (UxP) propone la paridad de género, llevando a una proporción mínima de mujeres a un 40% en la integración de la Corte. En tanto, el proyecto del senador Flavio Fama (UCR), que es acompañado por las legisladoras Edith Terenzi, Carolina Losada, Stella Olalla y Mercedes Valenzuela, amplía la paridad de género a los Tribunales Federales Colegiados de Justicia de la Nación.
La legisladora de Neuquén, Lucila Crexell (Provincias Unidas) busca una Corte de nueve magistrados, del mismo modo que Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro). La cordobesa Alejandra Vigo (Provincias Unidas) y la salteña Nora del Valle (UxP) solicitan cinco jueces en la Corte Suprema, con representación federal y conformada por un mínimo dos mujeres.
Juliana Di Tullio (UxP) propone en su proyecto elevar el número de integrantes del máximo tribunal, llevarlo de cinco a nueve miembros, estableciendo que «a efectos de asegurar la diversidad de género, la Corte no podrá integrarse por más de cinco jueces del mismo género«.
Por último, Marcela Pagano también presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema: propone 21 integrantes, que trabajarían en siete salas especializadas, compuestas por tres miembros cada una. Estarían organizadas por materias de Derecho Penal, Civil, Comercial y Societario, Laboral y de la Seguridad social, Administrativo y Tributario, Ambiental y derecho Público General.